Actualizado 22 de agosto de 2025 - 6:54 p. m.
Procuraduría refuerza medidas de seguridad para sus funcionarios: ola de violencia, la razón
La entidad, a través de su División de Seguridad, envió un memorando ejecutivo a sus trabajadores, haciendo recomendaciones para su seguridad.
Periodista Digital
La Procuraduría está formada por cerca de 4.000 servidores, según la propia entidad.Crédito: Fotomontaje Minuto60 - Colprensa
Ante el aumento de hechos violentos y ataques de grupos armados en Colombia, la División de Seguridad de la Procuraduría General de la Nación lanzó un llamado urgente a sus funcionarios para extremar precauciones, tanto en sus labores como en actividades recreativas en zonas de riesgo.
“El deterioro significativo del orden público obliga a que la seguridad de los funcionarios sea una prioridad innegociable”, señala el comunicado, en el que se pide reducir desplazamientos que puedan poner en peligro la vida de los servidores.
El Procurador General, Gregorio Eljach, rechazó los atentados ocurridos en Antioquia y Valle del Cauca y afirmó: "es imperativo someter al narcoterrorismo a la ley, de forma implacable. La ley debe ser dura porque es la ley, el arma más eficaz para proteger la democracia". pic.twitter.com/bV2wcPTtcf
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) August 22, 2025
Recomendaciones principales
El documento conocido por Minuto60 establece un paquete de nueve medidas de seguridad para funcionarios públicos que buscan prevenir incidentes en medio de la coyuntura actual. Entre ellas, se destaca la necesidad de analizar la pertinencia de asistir a eventos en regiones alejadas con antecedentes de violencia, así como limitar los viajes a zonas de alto riesgo y optar, en lo posible, por reuniones virtuales.
“Es apremiante disponer de una planificación diferenciada de desplazamientos y coordinación efectiva con autoridades de seguridad”, agrega la División, enfatizando la importancia de mantener contacto permanente con la Fuerza Pública y autoridades regionales antes de cualquier viaje.
Otra de las recomendaciones claves es evitar comportamientos visibles de alto perfil durante misiones oficiales, reducir las aglomeraciones y trazar rutas seguras que estén bajo control de las autoridades.
Establecer rutas seguras y evitar zonas periféricas o remotas sin control de la Fuerza Pública; consultar previo a desplazamientos con las unidades de apoyo de la jurisdicción.
- Procuraduría General de la Nación
Actividades recreativas también bajo alerta
El llamado no solo aplica a las tareas oficiales. El comunicado advierte que incluso en actividades familiares o recreativas en zonas rurales, como caminatas ecológicas o paseos, es necesario revisar previamente el estado de las vías, horarios de recorrido y coordinar con la Policía o el Ejército.
No se debe desestimar la capacidad y evolución de las dinámicas terroristas de los grupos armados ilegales, cuya actualidad se centra en ataques repentinos (…) sin discriminar objetivos.
- Procuraduría General de la Nación
[pdf_embed]https://drive.google.com/file/d/1-Yjy2CuCASg-fzg9d0sYkGMSA-USitFh/preview[/pdf_embed]
Prima la seguridad de los funcionarios
Frente la escalada de violencia, la División de Seguridad de la Procuraduría General de la Nación insistió en que las comisiones del servicio en territorios con presencia activa de grupos armados deben limitarse al máximo.
La seguridad física de todos los servidores públicos debe primar como pilar fundamental de la Entidad.
- Procuraduría General de la Nación
Hay que recordar que distintas regiones del país han registrado un repunte de atentados y acciones violentas que han puesto en alerta a las autoridades. Los más recientes ocurrieron en Amalfi (Antioquia) y Cali, en donde se registraron 13 y 6 muertos, respectivamente.