Categorías

Inicio / colombia
22 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:44 p. m.

MinTransporte envía maquinaria a la vía al Llano para responder a emergencias por suelos inestables

Aunque los bloqueos actuales de la vía al Llano son por el paro arrocero, el gobierno se anticipó a nuevas emergencias por deslizamientos.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Maquinaria pesada en la vía al LlanoCrédito: Ministerio de Transporte

El Ministerio de Transporte anunció que este miércoles en horas de la mañana llegará maquinaria pesada al sector de Estaquecá, en la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio, incluida una retroexcavadora Hyundai 330 de orugas que tiene una capacidad de 2,1 metros cúbicos. 

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, dijo durante una reunión con la gobernadora del Meta que el gobierno está “actuando con hechos para proteger a las comunidades y garantizar la movilidad. Estaquecá es uno de los puntos más críticos, y no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para atenderlo”.

Dentro de ese trabajo, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) instalará el viernes 25 de julio un grupo de mesas técnicas conjuntas “para diseñar e implementar soluciones integrales a los 38 puntos críticos identificados en la región, dos de ellos con alto nivel de riesgo”.

¿Por qué está bloqueada la vía al Llano?

Los bloqueos viales por deslizamientos de tierra y terrenos inestables en esta vía se solucionaron hace casi dos semanas. Sin embargo, la vía tiene nuevos bloqueos que han generado caos en la movilidad. 

La razón es el paro de arroceros, que cumple su décimo día y que mantiene bloqueos en vías principales del país pese al avance de las negociaciones con el gobierno, que se retomarán este miércoles sobre las nueve de la mañana en las oficinas en Bogotá del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 

Y es que, aunque las autoridades habilitaron el paso por la antigua vía al Llano para descongestionar el tránsito por esta vía, los arroceros mantienen los bloqueos justamente en ese recorrido vial y en el sector de Llano Lindo.

Sin embargo, a partir del pasado lunes 21 de julio los arroceros implementaron pausas para permitir el tránsito de los vehículos, como una muestra de buena voluntad ante los diálogos con el gobierno.

¿Por qué hay paro arrocero? 

Los cultivadores de arroz alegan que el precio de este cereal ha caído al punto de generar pérdidas en sus operaciones, situación sobre la que ya habían alertado al gobierno en marzo de este año y, según su queja, las soluciones prometidas por los ministerios correspondientes no se aplicaron. 

Por esa razón, desde el pasado 15 de julio iniciaron los bloqueos viales y el paro nacional arrocero para exigir medidas concretas y un diálogo directo con la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, y la de Agricultura, Martha Carvajalino. 

Entre las exigencias de los arroceros está la reglamentación de un precio mínimo del cereal para evitar que trabajen a pérdida, una medida que los pequeños y medianos molinos de arroz han advertido que no solucionaría el problema pues el origen de la caída de precios, además del contrabando técnico, es una sobreproducción del cereal.

Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega