Actualizado 22 de agosto de 2025 - 2:43 p. m.
Atentados en Cali 2025: ¿Cuántos van en lo corrido del año?
En lo corrido de 2025, Cali ha sufrido al menos cuatro atentados violentos, incluido el carro bomba del 21 de agosto.
Periodista Digital
Un atentado con explosivos contra una base militar y el derribo de un helicóptero en CaliCrédito: Colprensa
La ciudad de Cali ha sido testigo de una creciente ola de violencia en 2025, con múltiples atentados que han dejado un saldo trágico de muertos y heridos. Estos ataques, en su mayoría atribuidos a disidencias de las FARC, han generado alarma entre la población y las autoridades.
Le puede inetresar: ¿Quién estaría detrás del atentado con carro bomba en Cali?
El 10 de junio, tres explosiones simultáneas en los barrios Meléndez, Manuela Beltrán y El Mango dejaron varios heridos y al menos dos muertos. Estos ataques fueron vinculados a disidencias de las FARC-EP, en reacción a la muerte del líder Mayimbú. Ese mismo día, 24 atentados simultáneos en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca provocaron siete muertos y decenas de heridos, adjudicados a la disidencia del Estado Mayor Central.
Lo más reciente ocurrió a las 2:57 de la tarde del 21 de agosto, cuando los habitantes de Cali volvieron a ser víctimas de un ataque en la zona que une el nororiente con el centro de la ciudad. Según la Policía Metropolitana, se trató de un artefacto explosivo ubicado en la carrera 8 con calle 52, cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez.
El ataque dejó un saldo preliminar de al menos seis muertos y más de 60 heridos, seis vehículos afectados y daños a casas y locales comerciales. Las versiones sobre el tipo de vehículo empleado varían: algunos testigos señalan un taxi-bomba, mientras que autoridades preliminarmente reportaron un camión cargado con cilindros explosivos lanzados hacia el exterior de la base.
Le puede inetresar: Las razones del presidente para no decretar la conmoción interior tras atentados
Aunque los atentados anteriores en Cali fueron atribuidos a las disidencias de las FARC lideradas por ‘Iván Mordisco’, aún no se confirma quiénes son los autores materiales de este ataque. Las autoridades continúan verificando si hay más víctimas y evaluando los daños a la infraestructura.
Escena del atentado con carro boma registrado el 21 de agosto de 2025 en Cali. El ataque dejó varios heridos, vehículos destruidos y generó gran despliegue de organismos de socorro y autoridades en la zona - Crédito: Colprensa
Reacciones oficiales
La Fuerza Aeroespacial de Colombia indicó que se adelantan labores de verificación de daños e investigación para establecer causas y responsables del atentado, calificando el hecho como un acto terrorista que atenta contra la ciudadanía y el personal militar.
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, condenó el ataque: “Rechazo y condeno el atentado ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad”. Además, ofreció una recompensa de 400 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables y solicitó mayor acompañamiento del Gobierno Nacional para garantizar la seguridad de los caleños.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó enérgicamente el atentado ocurrido el 21 de agosto de 2025 en Cali, calificándolo como una "reacción terrorista" atribuida a las disidencias de las FARC-EP bajo la influencia de la "junta del narcotráfico".
En un comunicado emitido por la Presidencia, Petro expresó:
“Las medidas que en adelante se toman es mantener el Puesto de Mando Unificado (PMU) vigente, articular un plan de copamiento, sin debilitar el Micay, porque es lo que quieren, sino extendiendo la presencia militar en la parte alta de la Cordillera Occidental, de cara al valle geográfico del río Cauca: poblaciones como Suárez, Buenos Aires, Jamundí, parte alta de Jamundí, que empieza a ser el eslabón, el corredor que junta a la columna ‘Carlos Patiño’ con la que aquí se llama ‘Martínez’, que es la que hace el plan terrorista”.
Además, el mandatario reveló la identidad de uno de los presuntos responsables del atentado, identificado como “alias Sebastián”, quien fue capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Según Petro, este individuo pertenece a las estructuras del Estado Mayor Central (EMC), dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico .
Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico pic.twitter.com/Oc9IUXo1c6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2025
Impacto en la ciudad
El atentado del 21 de agosto se suma a una serie de ataques que reflejan el recrudecimiento de la violencia en Cali durante 2025. La población vive con miedo y tensión, mientras las autoridades locales y nacionales buscan restablecer la seguridad, desmantelar las estructuras criminales responsables y garantizar la protección de la ciudadanía.
Videos y reportes de testigos muestran escenas de pánico, con habitantes solicitando atención médica inmediata y evacuación de heridos. La tragedia pone nuevamente en evidencia la necesidad de medidas más contundentes para proteger a los ciudadanos y la infraestructura de la ciudad.