Categorías

Inicio / colombia
20 de septiembre de 2025
Actualizado 20 de septiembre de 2025 - 12:34 p. m.

“Ten hijos”: la polémica campaña del Congreso Provida que genera debate en redes sociales

Congresistas enfocan su agenda en la caída de la natalidad y mantienen firme postura contra la despenalización del aborto.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Campaña Pro Vida en el Congreso de BogotáCrédito: Redes sociales

En la entrada del Congreso de Bogotá, una gran pancarta con el mensaje “Salva a Colombia, ¡ten hijos!” marcó el inicio de la convención de dos días promovida por la bancada cristiana. El evento tiene como objetivo incrementar la natalidad en el país, un tema central en la agenda de los congresistas, quienes vinculan esta estrategia a su postura firme contra la despenalización del aborto, vigente hasta la semana 24 por decisión de la Corte Constitucional.

Le puede interesar: Roy Barreras busca dar el salto del Senado a la Casa de Nariño

La senadora Lorena Ríos, de Colombia Justa, inauguró la convención con un mensaje enfático: “Una patria sin hijos es una patria sin futuro”. Ríos, junto a 39 congresistas, presentó en 2024 un proyecto de ley para prohibir el aborto, a pesar de que la Corte Constitucional mantiene la despenalización hasta la semana 24.

imagen dada

Cartel de la bancada cristiana desplegado en el Congreso de Bogotá - Crédito: Redes sociales

Por su parte, la senadora Karina Espinosa, del Partido Liberal, subrayó que una de las “tres grandes revoluciones” que impulsa la bancada consiste en proteger la vida desde el vientre hasta la vejez. Espinosa también fue una de las impulsoras del referendo antiaborto de 2023, que no alcanzó las firmas necesarias para su convocatoria.

En Bogotá, la concejal Clara Sandoval, del Partido Liberal, radicó un proyecto de acuerdo que propone realizar una valoración mental a las mujeres que decidan abortar antes de recibir atención médica. Este proyecto se discutirá en noviembre.

Le puede interesar: Aeropuerto de Cartagena implementa tecnología que reduce en 40% los tiempos de ingreso de pasajeros

El evento se da en un contexto de disminución de la natalidad en Colombia, que en 2024 se situó en 445.000 nacimientos, según el Dane. Para los congresistas de la bancada Pro Vida, este descenso refuerza la necesidad de políticas que fomenten los nacimientos y promuevan la defensa de la vida desde la concepción, tema que ha marcado su agenda legislativa y de campañas en el país.

Reacciones en redes sociales

Rakel, una usuaria de X, expresó su rechazo a la campaña Provida mediante un breve monólogo en el que argumentó que antes de promover la iniciativa se deberían mejorar ciertas condiciones en el país.

Según su comentario, “en un país con tantas madres solteras, se espera que las mujeres ‘salven a Colombia’ teniendo más hijos, mientras que los hombres no reciben la misma presión. Propongo que primero se enfoquen en mejorar la calidad de vida: ampliar el acceso a la educación y la salud, mejorar salarios y horarios laborales, de manera que las personas tengan energía y tiempo para criar y disfrutar a sus hijos”.

Rakel enfatizó que criar y educar a un hijo requiere tiempo y condiciones adecuadas, aspectos que, según ella, deberían abordarse antes de lanzar campañas que promuevan la natalidad.

Desde el colectivo Jacarandas/Aborto y Feminismo, expresaron su rechazo a la campaña Pro Vida a través de sus redes sociales. En su mensaje calificaron como “una vergüenza” el lema pro-natalista en el Congreso, señalando que “Ten hijos” suena a una orden dirigida a las mujeres y a la juventud, que muchas veces apenas puede sostenerse por sí misma.

Por otro lado, Mauricio Giraldo, del Partido Conservador, manifestó su apoyo al movimiento Pro Vida, afirmando que “nos quieren convencer de que sin hijos habrá más libertad, pero la verdad es que sin hijos no habrá Colombia” y acompañó su mensaje con el hashtag #TenHijos.

Asimismo, Óscar Darío Pérez Pineda, representante a la Cámara por el Centro Democrático, reafirmó su compromiso con la defensa de la vida desde la concepción, señalando que es un regalo sagrado que debe protegerse. Invito a los ciudadanos a unirse este viernes 19 de septiembre al #TwitazoPorLaVida usando el hashtag #TenHijos, enfatizando que Colombia es provida.

La disminución de la natalidad no es un fenómeno exclusivo de Colombia, sino que forma parte de una tendencia global. Hace 50 años, las mujeres colombianas tenían en promedio hasta cinco hijos; hoy, la cifra ha caído a menos de dos, por debajo de la tasa de reemplazo necesaria para mantener la población estable, según los demógrafos.

Entre las causas de este cambio demográfico se destacan un mayor acceso a la educación, la independencia económica y una mejor calidad de vida. Sin embargo, las cargas de cuidado y crianza siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres, lo que influye en la decisión de tener menos hijos.

La campaña “Salva a Colombia, ¡ten hijos!” y la convención de la bancada Pro Vida en el Congreso han encendido el debate sobre la natalidad y la defensa de la vida en el país. Mientras algunos sectores respaldan la iniciativa y llaman a promover la paternidad y maternidad, otros critican que se ignoren factores como la educación, la calidad de vida y la equidad de género, que también influyen en la decisión de tener hijos.

La discusión, que ya se refleja en redes sociales y en la opinión pública, promete mantenerse vigente en los próximos días, mientras Colombia enfrenta un escenario de natalidad en descenso.

Actualidad

Cinco ideas de regalos de último minuto para Amor y Amistad

Por Carolina López Mantilla

San Andrés: Procuraduría exige acciones inmediatas para garantizar derechos de reclusos

Por Oscar Repiso

La historia olvidada de los astronautas que entrenaron en el Darién y visitaron Bogotá

Por Gustavo Márquez Hernández

Campaña “Ten hijos” del Congreso Provida causa revuelo en redes sociales en Colombia

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Comerciantes mantienen bloqueada la vía La Mesa: no hay paso en la ruta Girardot-Mosquera

Por Ma. Fernanda López

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso