Categorías

Inicio / colombia
29 de septiembre de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:49 p. m.

“Bogotá tendrá que ceñirse a las reglas”: MinTransporte sobre ciclorrutas

La ministra de Transporte afirma que la reglamentación de ciclomotores debe pensarse a nivel nacional y no desde cómo se usan en Bogotá.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

MinTrasnsporte regulará uso de ciclomotores en ciclorrutasCrédito: Colprensa

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó que tras la aprobación de la ley 2486 que permite el uso de un tipo de ciclomotores en las ciclorrutas del país, expedirán una guía para la aplicación de la normatividad que les sirva a las autoridades locales. Igualmente, se refirió Bogotá porque desde la administración distrital criticaron la ley y tomaron medidas al respecto. ¿Qué dijo?

 “Voy a decir algo casi que políticamente incorrecto: eso pasa por no haber actualizado la (resolución) 160 y por eso yo insisto que la labor del Ministerio no debe ser residual y debe marcar la pauta. Bogotá y el resto del país se tendrán que ceñir a las reglas se establezcan en este ejercicio normativo que se va a hacer”, afirmó.

La ministra aseguró que no puede haber una reglamentación distinta de una ciudad a otra y que se debe tener en cuenta que no es lo mismo usar estos vehículos en Bogotá a otras ciudades, “este es un solo país”.

Mientras tanto, dijo que la resolución 160 de 2017, que es la normativa que se ha venido aplicando sigue vigente en los aspectos que son compatibles con la ley.

Las normas vigentes que sean combatibles con la ley como quedó, pues siguen vigentes. Hay que avanzar rápidamente más instrumentos normativos”, dijo.

 El compromiso

La ministra explicó que hay un trabajo adelantando y que se tomará de base para las mesas de trabajos que se van a realizar. En esos espacios se escucharán todas las posiciones para lograr una reglamentación que cubra las necesidades actuales. Al ser un trabajo de largo aliento, se emitirá una directriz de guía.

A post shared by minuto60.com (@minuto60com)

Nos comprometemos a sacar primero una directriz, una guía para la aplicación de algunas reglas claves en esto y que todo vaya dirigido a que protejamos la vida”, dijo.

Entre el estudio que harán, explicó, se debe poner un límite específico de velocidad para que se pueda hacer un control efectivo: “Eso implica tener mecanismos de fiscalización y control estrictos, toda una política en ese sentido. Capacitar al tránsito, a todas las autoridades”.

Lo anterior, considerando que se ha evidenciado desinformación por parte de las autoridades encargadas de vigilar que se usen los ciclomotores como lo establece la ley.



¿Qué establece la nueva ley?

La nueva ley pone unas bases que el ministerio debe tener en cuenta a la hora de reglamentar, entre ellas que los vehículos eléctricos que circulen por la ciclorruta no deben superar los 1.000 vatios, deben pesar como máximo 60 kilos y que no deben desarrollar velocidades superiores a los 40 km/h.

Actualidad

“Me prepararé para hacer un papel increíble en Tailandia”: Vanessa Pulgarín

Por Andrés Marín Martínez

Debate por el salario mínimo 2026: Fedesarrollo fija su inesperado límite

Por Carlos Grosso

Maltrato animal en Bogotá: investigan bar por usar caballo como atracción

Por Katherine Vega

COL 1-0 KSA: la Selección debutó con victoria en el Mundial Sub-20

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos