Actualizado 4 de septiembre de 2025 - 8:22 a. m.
Colombia Compra Eficiente hará nuevo acuerdo de nube pública antes de terminar el 2025
El ente de control visitó a Colombia Compra Eficiente luego de que esa entidad finalizara el acuerdo marco de nube pública.
Periodista Digital
La Procuraduría le hizo una visita a Colombia Compra EficienteCrédito: Pexels / Colprensa
La Procuraduría General de la Nación reveló que, luego de que la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente decidiera no renovar ni prorrogar por más tiempo el cuarto acuerdo marco de nube pública, sus funcionarios realizaron una visita técnica a esa agencia.
Durante esa visita, Colombia Compra Eficiente le explicó a la Procuraduría que, antes de que se termine el 2025, estructurará una quinta generación del acuerdo marco para que las entidades públicas contraten sus servicios de nube en internet y que, mientras tanto, las entidades que lo necesiten podrán continuar con el proceso de selección y contratación en las condiciones de licitación pública.
Un día antes, la agencia de contratación pública había destacado en un comunicado que solo el 60 % de las entidades públicas tiene vigente una orden de compra y, de esas, apenas el 9 % se vence en septiembre de este año.
Sin embargo, el ente de control le pidió a Colombia Compra Eficiente los estudios y actas que sustentan la decisión de la agencia de no prorrogar el acuerdo que, inicialmente, se vencía en marzo de 2025 y recibió dos prórrogas.
Por otro lado, la Procuraduría confirmó que, siguiendo sus instrucciones, Colombia Compra Eficiente “anunció que, por medio de una adenda, ampliará plazos para observaciones y fortalecimiento de la participación técnica, además se comprometió a la instalación de nuevas mesas técnicas para precisar la regulación de los Sistemas Dinámicos de Adquisición”.
La explicación de la agencia
Al comunicado de la Procuraduría le siguió el de Colombia Compra Eficiente que explica que el proceso de licitación para una nueva generación de la nube pública había iniciado en abril de este año.
Sin embargo, y por sugerencia de la misma Procuraduría, se suspendió en agosto pero sigue vigente y en etapa de respuestas a las observaciones emitidas a las empresas que se presentaron para el proceso.
Desde el mes de julio, Colombia Compra Eficiente ha liderado mesas de trabajo individual con cada uno de los representantes de las empresas de tecnología que ofrecen el servicio de nube pública en el país.
Las mesas estuvieron acompañadas de espacios de diálogo con gremios como la ANDI, en los que la agencia pública explicó los nuevos términos del proceso de licitación del acuerdo marco pues, según expresó en el comunicado de respuesta a la Procuraduría, uno de los objetivos del actual gobierno es prevenir los oligopolios, una situación que se había identificado en el marco vencido ya que una quinta parte de las empresas que integraban el acuerdo estaban reteniendo el 83 % de los recursos contratados.
¿Qué es un acuerdo marco de nube pública?
La Agencia Nacional de Contratación Pública define en su página web que los acuerdos o convenios marco son una herramienta para que el Estado “agregue demanda, coordine y optimice el valor de las compras de bienes, obras o servicios de las entidades estatales”.
Allí, el objetivo es que estas entidades públicas puedan generar economías de escala, tener poder de negociación dentro del mercado de los bienes o servicios que requieren y compartir entre todas sus experiencias, conocimientos y costos en los procesos de contratación.
Por su parte, la nube pública es la infraestructura y servicios digitales que permiten a las entidades públicas acceder y ofrecer recursos y almacenamiento en línea de manera gratuita.