Categorías

Inicio / colombia
23 de agosto de 2025
Actualizado 22 de agosto de 2025 - 3:23 p. m.

Las razones del presidente para no decretar la conmoción interior tras atentados

El mandatario reafirmó que no decretará conmoción interior y defendió la vía institucional para responder a los ataques.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El atentado en Cali deja 6 civiles muertos.Crédito: Colprensa

Al término de un consejo de seguridad, el presidente Gustavo Petro anunció desde Cali que no decretará la figura de conmoción interior luego del atentado ocurrido en la ciudad en cercanías a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez, que dejó un saldo fatal de 6 civiles muertos, entre ellos una mujer embarazada, y más de 70 heridos.

El hecho cometido por la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, generó alarma en la capital del Valle del Cauca cuyas principales vías permanecen militarizadas tras el ataque terrorista. 

El jefe de Estado aseguró que el país tiene suficientes instrumentos legales y constitucionales para enfrentar a los responsables, sin necesidad de recurrir a medidas excepcionales.

El mandatario insistió en que la violencia no debe ser respondida con la suspensión de libertades ni con herramientas que podrían afectar derechos fundamentales. En su lugar, reafirmó la apuesta del Gobierno por avanzar en la paz total, aunque advirtió que los grupos armados que no entren en ese camino enfrentarán todo el peso del Estado.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez ofreció una recompensa de más de 3.200 millones de pesos por alias 'Marlon', cabecilla de la estructura responsable del atentado contra la capital del Valle. 

imagen dada

Un taxi quedó destrozado tras el atentado con explosivos en Cali. Colprensa

Según las Fuerzas Militares, este atentado es una retaliación por los golpes propinados por las autoridades contra estas estructuras criminales, dedicadas al narcotráfico en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. 

Rechazo de la ONU

El anuncio del presidente se produjo en paralelo con el pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que condenó de manera enérgica el atentado en Cali y expresó su solidaridad con las víctimas.

A través de un comunicado, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia afirmó que “los actos violentos contra la población civil y contra las ciudades son inaceptables y constituyen una grave violación al derecho internacional humanitario”. Además, instó a los actores armados ilegales a cesar hostilidades y a respetar los principios de la paz.

El atentado se suma a una serie de hechos violentos registrados en el suroccidente del país en las últimas semanas, donde la presencia de disidencias de las FARC y de estructuras criminales ha incrementado la preocupación de las autoridades locales y nacionales.hola


Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega