Categorías

Inicio / colombia
2 de noviembre de 2025
Actualizado 17 de septiembre de 2025 - 7:00 p. m.

El riesgo de las estaciones de policía como centros de detención

El caso que tiene un reporte de al menos seis personas fallecidas, por amotinamiento en estación de policía de Funza, recuerda hechos del pasado.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Personas no deben permanecer más de 36 horas detenidos en estaciones de policía. Crédito: Colprensa - redes sociales.

El 4 de septiembre de 2020 ochos personas privadas de la libertad murieron en un incendio que se presentó tras una revuelta en el Centro de Atención Inmediata (CAI) de San Mateo, en el municipio de Soacha. Cinco años después la historia se repite, esta vez, en el municipio de Funza, departamento de Cundinamarca.

Este lamentable hecho, que hasta el momento deja seis personas fallecidas, de acuerdo con el más reciente reporte del gobernador Jorge Emilio Rey, evidencia una situación que no ha cambiado con el tiempo y por la que se ha pronunciado en reiteradas oportunidades la Corte Constitucional.

En un fallo de tutela, a mediados de 2024, el alto tribunal advirtió que las “estaciones de policía o centros de detención transitoria no constituyen establecimientos carcelarios ni penitenciarios desde que se emite la boleta de encarcelación”.

Además, se recordó en dicha decisión que “la persona recluida en uno de estos lugares queda bajo la disposición del INPEC y debe ser trasladada a una cárcel o penitenciaría en un plazo máximo de 36 horas”.

No obstante, y pese a lo anterior, el problema persiste y en las ciudades capitales y municipios del país las cárceles y centros de detención transitoria continúan atestados de personas privadas de la libertad, algunos incluso pagando condena.

Estaciones de policía o centros de detención transitoria no constituyen establecimientos carcelarios ni penitenciarios desde que se emite la boleta de encarcelación

Corte Constitucional, junio de 2024

El magistrado Gerson Chaverra, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, el 17 de junio de 2024 se reunió con la fiscal Luz Adriana Camargo, el Inpec y algunos alcaldes del país para analizar la situación y buscar soluciones, sin embargo, lo acordado no ha tenido los mejores resultados.

Por ahora, las autoridades evalúan lo ocurrido y se busca determinar cuál es la situación de las personas privadas de la libertad en el país, la vulneración de sus derechos y lo que se está haciendo en materia carcelaria por parte del Ministerio de Justicia, el Inpec y las entidades territoriales.

Asciende a seis el número de fallecidos en Funza

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó a través de su cuenta de X el fallecimiento de Juan Felipe Bernal, de 24 años, quien se encontraba en un centro asistencial recibiendo atención médica luego del incendio que se registró en la estación de policía de Funza en las últimas horas.

Las otras víctimas fueron identificadas como José Fernando Rodríguez Lesmes, 48 años; Arcadio Antivia Velásquez, 44 años; Sergio Humberto Zarta Barrero, 29 años; Alejandro Javith Blanquicet Bocanegra, 22 años y Andrés Alberto Organista Ibáñez, 36 años

Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso