Actualizado 20 de septiembre de 2025 - 10:52 a. m.
Escalada de violencia en el Cauca: ataque a patrullero, bus incinerado y concejal secuestrado
Los incidentes ocurrieron en Morales, Puerto Tejada y Miranda, Cauca; las autoridades preparan un consejo de seguridad en Miranda.
Periodista Digital
Policía perdió la vida en ataque armado en Puerto Tejada, CaucaCrédito: Redes sociales
La violencia en el norte del Cauca vuelve a cobrar la vida de un miembro de la Fuerza Pública. Un patrullero de la Policía Nacional fue asesinado este viernes 19 de septiembre en medio de un ataque armado en el municipio de Puerto Tejada. El hecho, que generó temor entre la comunidad, se suma a una serie de acciones violentas que han golpeado a la región en las últimas semanas.
Le puede interesar: ¿Seguirán los combates contra el Clan del Golfo pese a las negociaciones en Catar?
El uniformado fue identificado como Jasmir Gustavo Ortiz Pardo, quien, según versiones preliminares, se encontraba atendiendo junto a otros policías un llamado ciudadano por una alteración del orden público. Sin embargo, otros reportes indican que los agentes realizaban un puesto de control cuando fueron sorprendidos por hombres armados.
¿Qué ocurrió durante el ataque?
Cuando los uniformados arribaron al lugar, fueron sorprendidos con disparos. En medio del ataque, el patrullero Jasmir Gustavo Ortiz Pardo resultó gravemente herido y, pese a los intentos por auxiliarlo, perdió la vida mientras cumplía con su labor.
La Policía Nacional lamentó lo sucedido y explicó al diario El País que “el compañero fue impactado justo en el momento en que se disponía a brindar protección a la comunidad de este sector”. Tras el hecho, varias patrullas se movilizaron a la zona en búsqueda de los responsables. Sin embargo, al llegar nuevamente fueron recibidos con disparos, lo que desencadenó un enfrentamiento armado.
El hecho quedó grabado en video
En redes sociales circulan grabaciones que muestran a varios policías corriendo, al parecer, para auxiliar al patrullero Ortiz Pardo. Instantes después, otra grabación capta una ráfaga de disparos que evidencia la tensión vivida en el lugar.
“¡Ay Dios mío, mire eso, ay Dios mío!”, se escucha decir a una mujer entre gritos de pánico, mientras registraba con su celular el inicio del tiroteo.
#ATENTOS. En la tarde de este viernes 19SEP, un uniformado de la Policía fue asesin*do en el b/Betania, mpio/Puerto Tejada (Cauca) en medio de las actividades programadas por el aniversario número 128 de la localidad. El ataque, perpetrado en plena vía pública, generó conmoción. pic.twitter.com/EnHWDS0Is3
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura) September 19, 2025
Escalada de violencia en el Cauca contra la Policía
En los últimos días, el departamento del Cauca ha sido escenario de una preocupante ola de ataques contra la Policía Nacional. Emboscadas, hostigamientos y atentados con explosivos han dejado un saldo de uniformados muertos, heridos y daños a la infraestructura pública, mientras la población civil vive bajo constante temor.
Principales hechos violentos
Uno de los ataques más graves ocurrió en el corregimiento de Carmelo (Cajibío), donde disidencias de las FARC, al mando de alias “Iván Mordisco”, atacaron la estación de Policía con armas automáticas y explosivos. El saldo fue de un uniformado muerto y cuatro heridos. Las autoridades denunciaron que los atacantes incluso utilizaron a civiles como escudos humanos para frenar la llegada de refuerzos. “Se trata de una acción cobarde que viola todas las normas del derecho internacional humanitario”, declaró un vocero de la Policía.
La violencia también se recrudeció el pasado 10 de junio, cuando se registraron 16 hechos de violencia simultáneos en municipios de Cauca y Valle del Cauca. Entre ellos, explosiones cerca de estaciones de Policía, atentados con vehículos cargados de explosivos, hostigamientos con ráfagas de fusil y el asesinato de un patrullero por un francotirador. Según el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, “estos ataques son una reacción violenta de los grupos armados ante la presión de la Fuerza Pública en sus territorios”.
Esto ocurrió tras las explosiones registradas el jueves 21 de agosto de 2025 en el Cauca : Crédito: Colprensa
Otro hecho ocurrió el 1 de mayo en Buenos Aires (Cauca), cuando la estación de Policía fue blanco de un atentado con explosivos que destruyó parte de la alcaldía y viviendas cercanas. Aunque no hubo víctimas, la comunidad resultó gravemente afectada.
Asimismo, una emboscada en la vía Villa Rica – Caloto dejó un policía muerto y otro gravemente herido. Días después, en Cajibío, las disidencias lanzaron un cilindro bomba y disparos de fusil contra un puesto de Policía, lo que dejó dos patrulleros heridos.
Las cifras reflejan un escenario crítico: en menos de dos meses se han reportado uniformados muertos, al menos seis heridos, además de graves daños materiales en instalaciones policiales, alcaldías y viviendas.
Autoridades locales han alertado sobre el creciente uso de artefactos explosivos, drones cargados de explosivos y francotiradores, así como la instrumentalización de la población civil en medio de las confrontaciones. “La seguridad de nuestras comunidades está en riesgo; exigimos una presencia más fuerte y permanente del Estado”, dijo el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.
Guido Sául Córdoba Nieto, concejal y exalcalde del municipio de Morales (Cauca), secuestrado el pasado 19 de septiembre por hombres armados en zona rural de esa localidad : Crédito: Redes sociales
A este panorama se suma el secuestro de Guido Sául Córdoba Nieto, concejal y exalcalde del municipio de Morales, ocurrido en la madrugada del 19 de septiembre.
Hombres armados secuestraron a Guido Sául Córdoba, concejal y exalcalde del municipio de Morales, en el centro del Cauca.
El hecho se produjo en el corregimiento de Carpintero, donde sujetos encapuchados ingresaron de manera violenta a la vivienda del dirigente político, redujeron a sus familiares y lo sacaron a la fuerza con destino desconocido.
El alcalde de Morales, Óscar Guachetá, rechazó lo sucedido y advirtió que esta acción constituye una grave amenaza contra la vida, la integridad, la paz y la convivencia de los habitantes del municipio.
Exigimos al Gobierno nacional y departamental acciones concretas que garanticen condiciones reales de seguridad para líderes sociales, servidores públicos, organismos de control y todas las personas que trabajan por la paz y el bienestar de nuestros territorios, manifestó el mandatario local.
Entre tanto, la Policía y la Fiscalía conformaron un equipo especializado de investigación criminal, inteligencia y unidades operativas con el objetivo de esclarecer los motivos del secuestro y ubicar a los responsables.
La zona del Cauca donde ocurrieron los hechos registra una marcada presencia de las disidencias de las FARC, señaladas de cometer diversos delitos. Este caso se suma al reciente rapto de un funcionario de la Defensoría del Pueblo en el municipio de Caloto, en el norte del departamento.
Bus incinerado en Miranda
Otro hecho violento ocurrió en el norte del Cauca, donde fue incinerado un bus de la empresa Sultana del Valle, que cubría la ruta entre Miranda y Florida (Valle del Cauca). La acción se registró en el sector conocido como Guatemala, cerca de La Bamba, luego de que hombres armados obligaran al motorista a descender del vehículo antes de prenderle fuego.
La secretaria de Gobierno de Miranda, Isabel Cristina Cardona, confirmó el hecho y anunció medidas inmediatas: “Esperamos realizar un consejo de seguridad durante las próximas horas”, indicó, refiriéndose a este 20 de septiembre.
La funcionaria recordó que la región ha sido golpeada en los últimos meses por crímenes como el asesinato de un menor de 15 años en El Ortigal, del líder sindical Yílber Carnaval el 17 de julio, y del comerciante Pedro Luis Martínez en el barrio Suerte 40. También mencionó el secuestro de Samuel Londoño, hijo del exalcalde de Miranda y actual gerente de la Licorera del Cauca, quien estuvo retenido durante 10 días.