Categorías

Inicio / colombia
22 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:37 p. m.

El gobierno confirma la prórroga del contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons

Alfredo Saade, jefe del despacho presidencial, confirmó una extensión en el contrato con la empresa. La excanciller Sarabia no tardó en reaccionar.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Gobierno extendió el contrato de pasaportes con Thomas Greg & SonsCrédito: Colprensa

El contrato con la Imprenta Nacional y el convenio con Portugal para la emisión de los nuevos pasaportes de los colombianos tiene varios problemas según la Procuraduría General. Entre ellos, estaba uno que ya resolvió el gobierno: un hueco de seis meses entre el fin del contrato con Thomas Greg & Sons y el inicio del nuevo operador. 

Para solucionarlo, este miércoles el otrora pastor cristiano Alfredo Saade, quien hoy ejerce como jefe del despacho de la Presidencia de la República, confirmó que el contrato con Thomas Greg & Sons recibirá una nueva prórroga. Esta vez, el contrato se extenderá por seis meses. 

Saade habló ante los medios de comunicación a la salida de la Casa de Nariño y allí dijo que “no habrá problemas con el pasaporte” y agregó que “aquí hay un gobierno responsable que está haciendo las cosas para que el país pueda seguir avanzando”.

Al respecto, la excanciller Laura Sarabia, que había advertido que el país no estaba listo para que la Imprenta Nacional asumiera la responsabilidad de los pasaportes colombianos, hizo dos publicaciones en su red social X sobre el tema. 

En la primera de ellas, celebró que se adoptara la ruta planteada “bajo su administración” y destacó que “es un camino estructurado que trabajó un equipo responsable y técnico durante meses, equipo que fue maltratado”.

En el segundo mensaje, la exfuncionaria citó su primera publicación y le añadió el mensaje “para la verdad, el tiempo”. 

El lío de los pasaportes

Para el gobierno de Gustavo Petro se ha convertido en un punto de honor que no sea una empresa privada la que produzca los pasaportes del país, con el argumento principal de que la información de los colombianos no debería tenerla un tercero privado por razones de seguridad. 

Por eso, ha insistido en aplicar un acuerdo de entendimiento que el país tenía con Portugal para explorar la posibilidad de que ese país apoyara logísticamente a Colombia para la expedición del documento de identidad utilizado para los viajes internacionales. 

Sin embargo, la anterior canciller, Laura Sarabia, había advertido que el país no estaba listo para dar ese paso pues la Imprenta Nacional no contaba con la capacidad técnica ni la maquinaria necesaria para asumir la expedición y distribución de los pasaportes colombianos. 

Sarabia salió finalmente del gobierno al negarse a firmar el contrato interadministrativo entre el Fondo Rotatorio del Ministerio del Exterior y la Imprenta Nacional para la emisión de los pasaportes, en la que el jefe de despacho presidencial insistió hasta que la canciller encargada firmó el documento

Sin embargo, el convenio no tiene una asignación presupuestal y, según la Procuraduría General de la Nación, tampoco contaría con los estudios previos que son un requisito legal para la firma del contrato. 

Además, su fecha de inicio está establecida para el primero de septiembre de 2026, mientras que el fin del contrato actual con Thomas Greg & Sons estaba programado inicialmente para el 31 de marzo de ese mismo año. 

Esa diferencia de tiempo fue la que terminó obligando al gobierno a extender el contrato con la empresa privada mientras la Imprenta Nacional avanza en su convenio de colaboración con Portugal y se prepara para asumir la producción de pasaportes que, según el pastor Saade, serán tan lindos que todos querrán tener uno.

Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega