Categorías

Inicio / colombia
23 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:47 p. m.

Arroceros se reunirán con el gobierno en Bogotá

El inicio de la segunda semana del paro arrocero estará marcado por un nuevo intento de mesa de negociación con el gobierno.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Paro arrocero bloquea varias vías del paísCrédito: Paro arrocero

Este lunes 21 de julio inicia la segunda semana del paro arrocero, pero también, a las 11:00 a.m., un nuevo intento de negociación entre el gobierno y los agricultores, que llegarán hasta la sede del Ministerio de Comercio donde esperan encontrarse con la ministra de Agricultura. 

En la reunión participarán los 22 delegados del comité nacional del paro arrocero, así como representantes de los ministerios de Hacienda y de Comercio, Industria y Turismo, que acompañarán a la ministra de Agricultura Martha Carvajalino.

¿Qué cambió? 

Tanto la ministra Carvajalino como los voceros del paro arrocero habían anunciado el pasado viernes que no darían su brazo a torcer. La ministra no se reuniría mientras persistieran los bloqueos viales y los arroceros no lo harían si la ministra no asistía a la mesa. 

Tres días después, las partes cedieron parcialmente en la medida que el gobierno tiene lista la medida de precios mínimos para este cereal, mientras que los arroceros anunciaron que, si la instalación de la mesa de negociación sale bien, abrirán por dos horas los bloqueos viales como muestra de buena voluntad. 

La advertencia del sector

Los cultivadores de arroz han advertido que su principal problema es el precio del grano, que ha disminuido a tal punto que producen el alimento a pérdida, en parte, por un exceso de arroz en el país y por contrabando técnico, un fenómeno que el gobierno se había comprometido anteriormente a atacar. 

Sin embargo, advierten los molinos de arroz, el problema principal es que el país está produciendo más arroz del que consume. Esto hace que desde 2024 las bodegas almacenen grano que presiona los precios a la baja en la cosecha siguiente, en este caso la de 2025, por lo que imponerles a los molinos un precio mínimo no funcionaría. 

Según los productores, para ellos también el exceso de arroz genera que operen con bajas rentabilidades e incluso a pérdida por lo que el país necesita medidas diferentes a un precio con libertad regulada como ha prometido el gobierno. 

Por el momento, se mantienen los bloqueos viales en los siguientes puntos: 

Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, Lérida y Natagaina

Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila. 

Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lorica), Tierra Alta 

Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano

Casanare: Aguazul 

Arauca: Tame 

Sucre:  Sector de la Mojana

Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica 

Santander: Sabana de torres en la troncal del magdalena medio

Norte de Santander: Pedregal

Valledupar: vía Hurtado (conexión Valledupar a la Guajira) 

Actualidad

Muerte de joven emberá en La Rioja desata debate por violencia y crisis humanitaria

Por María Fernanda Sierra

Mujer reacciona ante acoso sexual en TransMilenio y video genera debate

Por María Fernanda Sierra

Autoridades impulsan la restauración de la microcuenca El Tejar en el río Bogotá

Por María Fernanda Sierra

Miley Cyrus alista homenaje único por el 20.º aniversario de Hannah Montana

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Micro-hábitos fuera de lo digital: cómo pequeños cambios mejoran la salud mental cada día

Por María Fernanda Sierra

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega