Categorías

Inicio / colombia
23 de agosto de 2025
Actualizado 22 de agosto de 2025 - 11:53 a. m.

¿Qué dijo la ONU sobre los ataques con explosivos en Cali y Amalfi?

La ONU condenó los atentados terroristas ocurridos el 21 de agosto de 2025 en Cali, que dejaron múltiples víctimas.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La ONU condenó los atentados terroristas ocurridos el 21 de agosto de 2025 en CaliCrédito: Colprensa

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su oficina de Derechos Humanos en Colombia, manifestó su rechazo frente a los atentados ocurridos el 21 de agosto de 2025 en Cali, Valle del Cauca, y Amalfi, Antioquia. Los ataques, perpetrados con explosivos y drones, dejaron un saldo de al menos 18 personas fallecidas y más de 70 heridos, lo que generó alarma nacional e internacional.

Le puede inetresar: Las razones del presidente para no decretar la conmoción interior tras atentados

En un primer pronunciamiento desde su cuenta oficial en X, la entidad se refirió a lo sucedido en Cali:

Condenamos el ataque indiscriminado con explosivos en #Cali, que deja hasta el momento al menos 5 personas civiles muertas y 42 heridas. Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos y el #DIH, en particular, el principio de distinción. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y con la ciudadanía en #Cali.

Los hechos más graves se registraron en la base aérea Marco Fidel Suárez, ubicada en zona urbana del norte de Cali, donde explotó un camión cargado de explosivos. Además, un helicóptero de la división antinarcóticos fue derribado mediante drones con cargas explosivas, lo que incrementó el número de víctimas.

Posteriormente, la ONU pidió al Estado colombiano garantizar atención a los heridos y a las familias afectadas, además de iniciar investigaciones que permitan esclarecer lo sucedido y castigar a los responsables:

Llamamos al Estado a que atienda a las víctimas y adelante las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar justicia @petrogustavo @mindefensa @MinInterior, señaló la organización.

El organismo internacional también recalcó la necesidad de que se impongan sanciones ejemplares. “Llamamos a las autoridades competentes a investigar, a juzgar y a sancionar a los responsables de este ataque @FiscaliaCol”, agregaron.

En Antioquia, el ataque en Amalfi generó gran conmoción luego de que un helicóptero de la Policía Nacional, que apoyaba labores de erradicación de cultivos ilícitos, fuera derribado con un dron cargado de explosivos. Andrés Julián Rendón, gobernador del departamento, aseguró que este hecho es consecuencia directa de la política de “paz total” impulsada por el Gobierno nacional.

Le puede interesar: Atentados en Cali 2025: ¿Cuántos van en lo corrido del año?

imagen dada

Fuerzas de seguridad y miembros del equipo forense trabajan junto a los escombros tras la explosión de un vehículo de carga cerca de una base de la Fuerza Aeroespacial Colombiana - Crédito: Colprensa

Queridos paisanos, esta es la paz total de Petro. En zona rural de Amalfi derribaron un helicóptero de la Policía que al parecer estaba brindando seguridad a uniformados en labores de erradicación manual a cultivos de coca. Los policías fueron atacados por un drone. Es incierto aún el número de víctimas, afirmó el mandatario a través de su cuenta de X.

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, ordenó la militarización de la ciudad tras los atentados registrados, con el fin de prevenir nuevos ataques y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Tropas y policías fueron desplegados en puntos estratégicos y en los accesos a la capital del Valle del Cauca.

Le puede interesar: Las razones del presidente para no decretar la conmoción interior tras atentados

“Frente a la grave situación que atraviesa nuestra ciudad, he dispuesto la militarización de Cali. También reforzamos la presencia de la Policía en las entradas y salidas, y todas las autoridades de seguridad del Estado están activas para proteger la vida de los caleños”, señaló el mandatario en su declaración.

Éder hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma mientras las Fuerzas Militares y la Policía trabajan en el control de la emergencia.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega