Actualizado 1 de agosto de 2025 - 6:03 p. m.
Atentado con motobomba en Calamar, Guaviare deja 6 militares heridos
Minutos de zozobra se registraron en la mañana de este viernes en el municipio de Calamar, afectado por la violencia y presencia de grupos armados.
Periodista Digital
Uniformados del Ejército son atendidos en vehículo de los Bomberos de CalamarCrédito: Video aficionado
Rostros de angustia, dolor y desconcierto se registraban en la mañana de este viernes en una calle del municipio de Calamar, en el Guaviare. A través de su celular, un testigo documentaba los minutos posteriores a una fuerte detonación que alteró la tranquilidad de la población.
Acostado en uno de los andenes, un joven uniformado recibía atención por parte del personal de bomberos. Eran momentos de incertidumbre. Su rostro comunicaba el dolor e impotencia que estaba sufriendo al haber sido herido por esquirlas luego de la explosión.
El atentado
Una patrulla del Ejército Nacional realizaba sus labores de rutina en la mañana. Desconocidos que tenían información sobre estos recorridos habían dejado una motocicleta abandonada sobre la vía pública. Esperando el paso de las tropas, activaron el artefacto explosivo, en medio de una alerta de atentado que se iba a presentar en el país por un aniversario más del grupo guerrillero ELN.
La escena continúa. Transeúntes pasan desapercibidos; otros, en motocicleta, siguen con su agenda diaria, mientras que curiosos, a lo lejos, miraban cómo atendían a los uniformados. Sobre la camioneta de los bomberos, otros tres uniformados se recuperaban del impacto.
A pesar de las evidentes heridas en sus rostros y piernas, los desconcertados militares atacados mantenían con rigidez su fusil de dotación. La escena cambia de plano y cruza la calle donde estaban atendiendo a los militares.
En la esquina de lo que parece ser un asadero llamado ‘La Cresta Roja’ yacen los restos de lo que en algún momento fue una motocicleta. Una parte de su motor y el neumático delantero fueron los únicos restos reconocibles del vehículo que fue cargado con explosivos para atentar contra la fuerza pública.
#Colombia | Habitantes de Calamar, Guaviare, registraron con sus teléfonos celulares los minutos posteriores al atentado en contra de uniformados del Ejército.
— minuto60.com (@minuto60com) July 4, 2025
Se estima que 6 militares y 2 civiles resultaron heridos por la detonación una motobomba.
🎥: Redes Sociales pic.twitter.com/1slccY2gg0
Víctimas del atentado
A través de un comunicado, el Ejército informó que un suboficial y 5 soldados resultaron con heridas leves por la onda expansiva de la detonación y las esquirlas posteriores.
La escena del video finaliza en el momento en que el primer militar es acomodado en una camilla y, posteriormente, de una forma improvisada, lo suben al platón de la camioneta de los bomberos. Habían pasado poco más de 20 minutos después de la explosión y no se tenía presencia de ambulancia en el lugar.
La Cuarta División del Ejército Nacional rechaza de manera categórica este acto terrorista, que constituye una flagrante infracción al derecho internacional humanitario, al emplear métodos indiscriminados que ponen en riesgo a la población civil y a quienes trabajan por la seguridad del país. Estas imágenes dan cuenta de los seis militares que fueron transportados por los bomberos hacia un centro asistencial del municipio.
#Colombia | Habitantes de Calamar, Guaviare, registraron con sus teléfonos celulares los minutos posteriores al atentado en contra de uniformados del Ejército.
— minuto60.com (@minuto60com) July 4, 2025
Se estima que 6 militares y 2 civiles resultaron heridos por la detonación una motobomba.
🎥: Redes Sociales pic.twitter.com/1slccY2gg0
Calamar en medio de la violencia
Con una población cercana a las 10.000 personas, Calamar es el segundo casco urbano más grande del departamento del Guaviare. En medio del Arco Amazónico, y a unos 80 kilómetros de la capital, San José, es la puerta de entrada a reservas naturales y problemáticas ocultas en medio de la espesa selva.
Calamar, desde hace varios meses, ha vivido una crisis humanitaria. Por cuenta de enfrentamientos entre grupos armados por las rutas de traslado de drogas y los cultivos ilícitos en zonas protegidas, se ha generado un desplazamiento de la población rural. Problema que persiste en la actualidad.