Actualizado 13 de agosto de 2025 - 1:27 p. m.
Muerte de Miguel Uribe sacude al Congreso y enciende alertas sobre violencia política en Colombia
El crimen del senador Miguel Uribe Turbay desata conmoción en el Capitolio y reabre el debate sobre la polarización y seguridad política en el país.
Periodista Digital
El senador y precandidato presidencial sufrió un atentado el 7 de junio en BogotáCrédito: Redes social
La muerte del senador Miguel Uribe Turbay ha generado una profunda conmoción en el país y ha sacudido los cimientos del Capitolio Nacional. Mientras su cuerpo es velado en cámara ardiente en el Congreso, distintas voces del ámbito político y social coincidieron en que Colombia atraviesa un momento crítico que exige reflexión, unidad y acciones contundentes para frenar la violencia política.
Le puede interesar: Cuerpo de Miguel Uribe permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional
La ceremonia está siendo marcada por el dolor, la indignación y los llamados a la serenidad. El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, se refirió a Uribe como “un demócrata ejemplar” y expresó que su partida deja “un vacío en un país que necesita líderes que construyan, no que destruyan”. “No puede ser que estar en desacuerdo se convierta en una razón para violentar al otro”, manifestó.
Pacheco aprovechó el momento para reiterar su llamado a la construcción de “diálogos para consensos”, señalando que todas las fuerzas vivas incluyendo medios, iglesia, academia y sector privado deben comprometerse en proteger el proceso democrático.
Tenemos que blindar el proceso electoral que ya está en marcha. Esto no puede terminar mal, advirtió.
Por su parte, el excanciller Álvaro Leyva, en declaraciones, insistió en que el asesinato de Miguel Uribe no puede tomarse como un hecho aislado, y pidió esclarecer con urgencia los responsables y motivos detrás del crimen.
Aquí hay mucho más de por medio. Este hecho forma parte de una crisis nacional que es integral, dijo.
Leyva fue enfático en afirmar que la política en Colombia “hace parte de la atrocidad nacional”, y que es momento de replantear completamente la forma de hacer política en el país. “Tenemos que volver a ser nación”, concluyó.
Restos de Miguel Uribe llegaron al Capitolio Nacional - Crédito: Minuto60
El presidente del Congreso, Lidio García, también se pronunció. “En mis 19 años en el Congreso, nunca habíamos vivido algo así”, dijo. García pidió bajar los ánimos desde todas las esferas del poder, incluyendo al propio presidente de la República. “Si esto comenzó con Miguel, ¿quién será el siguiente? No podemos seguir con mensajes incendiarios en redes ni con violencia disfrazada de debate político”.
Le puede ineteresar: Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia: María Claudia Tarazona
García también hizo un llamado a los expresidentes, líderes políticos y precandidatos para que “asuman con responsabilidad su papel en esta crisis”, subrayando la necesidad de “mensajes con altura y sin agresiones”. El presidente del Congreso evocó los años más duros de violencia en Colombia y advirtió que el país corre el riesgo de devolverse a esos tiempos si no se toma acción inmediata.
La situación ha generado un clima de luto pero también de urgencia política. Mientras se desarrolla la investigación para determinar los autores materiales e intelectuales del crimen, el país mira con temor y preocupación el futuro cercano. La muerte de Miguel Uribe Turbay no solo deja una silla vacía en el Senado; revive fantasmas del pasado que muchos creían superados y plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para garantizar elecciones libres, seguras y sin violencia.
#Colombia | Personajes de la política colombiana siguen llegando al Capitolio Nacional para rendir honores a Miguel Uribe. El pedido es claro: justicia y menos discursos que promuevan la polarización. pic.twitter.com/5zXG3YXLsX
— Minuto60 (@minuto60com) August 12, 2025
El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lamentó profundamente el crimen y advirtió sobre el clima de polarización que atraviesa el país.
Colombia no se merece esto; merece mucho más. Tenemos que luchar contra el catastrofismo y superar esta etapa tan difícil que vivimos. Se vienen meses duros y tensos en campaña electoral, y si los dirigentes siguen agitando la hoguera, insultando y descalificando, vamos a tener un escenario muy complejo, no solo para los candidatos, sino para todos los ciudadanos.
Juan Fernando Cristo señaló que, si bien el asesinato es responsabilidad de las organizaciones criminales, el clima de violencia verbal también alimenta la confrontación:
"En Colombia la línea entre la agresión verbal y la agresión física es muy débil. No podemos seguir soltando palabras sin calcular el daño que causan. Este asesinato debe servirnos para hacer una reflexión colectiva y parar el odio".
Le puede interesar: Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia: María Claudia Tarazona
El exministro recordó que trabajó junto a Miguel durante tres años, cuando él era ministro del Interior y el fallecido se desempeñaba como secretario de Gobierno de Bogotá.
"En medio de las diferencias, siempre respeté su capacidad, disciplina y la valentía con la que defendió sus ideas", concluyó.
Por otro lado, su tío, Julio César Turbay Quintero, manifestó "Yo he hecho un llamado ciertamente a que en honor a la memoria de Miguel Uribe se trate de hacer un acuerdo nacional, un entendimiento sin odios y sin agresividad, un acuerdo que busque salir nuevamente por la senda de la esperanza y que haga a un lado los discursos que promueven el odio y la violencia". Además, él ha indicado que este tipo de acuerdos son fundamentales para evitar la polarización y fomentar un ambiente más pacífico.