Actualizado 1 de septiembre de 2025 - 11:41 a. m.
Masacres en Antioquia y La Guajira confirman que 2025 superaría los casos de violencia de 2024
La reciente ola de masacres en distintas regiones refleja la persistente crisis de seguridad y la falta de control estatal en zonas rurales del país.
Periodista Digital
Masacres en Cauca y La Guajira: violencia 2025 en aumentoCrédito: Colprensa
Colombia ha sido escenario de uno de los conflictos armados internos más prolongados del mundo, en el que distintos actores guerrilleros, paramilitares y agentes del Estado han recurrido a la violencia como estrategia de control y poder.
(Le puede interesar: Cuatro cuerpos sin vida fueron encontrados en zona rural de La Unión, Antioquia: ¿qué se sabe?)
El país está viviendo una escalada alarmante de violencia en Colombia, donde los homicidios colectivos siguen sacudiendo la tranquilidad de las comunidades.
Dos masacres ocurridas este fin de semana
Antioquia
El pasado 30 de agosto de 2025 en el municipio de La Unión (Oriente antioqueño), la vereda San Juan, las autoridades encontraron los cuerpos sin vida de cuatro personas, tres hombres y una mujer, en una zona rural, a unos 40 minutos del casco urbano. Según la Policía Nacional, aún no se ha establecido la identidad de las víctimas, lo que ha dificultado brindar información precisa a las familias y al público. De inmediato, se activaron los protocolos de investigación, y unidades del SIJIN, de Inteligencia Policial y la Fiscalía General de la Nación emprendieron un operativo para recolectar pruebas y esclarecer el caso. La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de La Unión expresaron su rechazo frente a este crimen múltiple y ratificaron su compromiso de trabajar con la Fuerza Pública para garantizar la seguridad en la región, que pocos años atrás había mostrado mejoras en materia de seguridad. Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal, donde se espera confirmar sus identidades.
📆 Fecha: 30/08/2025
— INDEPAZ (@Indepaz) August 31, 2025
📍 Lugar: La Unión, Antioquia
👥 Nº de Víctimas: 04 Personas
➡️Cuatro personas fueron asesinadas en el municipio de La Unión, Antioquia; según los primeros reportes, el hecho ocurrió en la vereda San Juan, zona rural del oriente antioqueño, a unos 40 minutos… pic.twitter.com/bbaRgbNo6V
La Guajira
El domingo 1 de septiembre de 2025, un hecho de extrema violencia sacudió a la comunidad de Punta de los Remedios, en el municipio de Dibulla, La Guajira. Un grupo armado atacó a varias personas, dejando cuatro muertos y tres heridos, entre ellos un menor de edad, según reportó El Heraldo.
Las víctimas fueron sorprendidas en un espacio de reunión comunitaria, lo que aumentó el impacto del ataque en la población local.
La masacre generó un clima de miedo en la comunidad costera, que tradicionalmente vive de la pesca y el turismo, sectores ahora afectados por la disputa de grupos armados ilegales por rutas estratégicas en La Guajira.
Las autoridades desplegaron un operativo de seguridad para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se ha esclarecido qué estructura estaría detrás del ataque.
Organizaciones sociales de La Guajira han denunciado reiteradamente el incremento de amenazas, extorsiones y homicidios en el Caribe colombiano, advirtiendo que la falta de presencia estatal facilita la consolidación de economías ilegales y expone a las comunidades a hechos de violencia como esta masacre.
📆 Fecha: 31/08/2025
— INDEPAZ (@Indepaz) September 1, 2025
📍 Lugar: Dibulla, La Guajira
👥 Nº de Víctimas: 03 Personas
➡️Tres personas fueron asesinadas en el corregimiento de Punta de los Remedios, municipio de Dibulla (La Guajira). Según versiones preliminares, un grupo se encontraba reunido en una vivienda… pic.twitter.com/n7kYcVs5wQ
Registros 2024 - 2025
En 2024, los registros oficiales de Indepaz y de organizaciones sociales coincidieron en que Colombia vivió uno de los años más violentos desde la firma del Acuerdo de Paz. Se documentaron entre 72 y 76 masacres: la ONU reconoció 72 casos, mientras que Indepaz y otros observatorios de derechos humanos elevaron la cifra a 76. Más allá de la diferencia numérica, lo relevante es que estos hechos dejaron más de 250 personas asesinadas en masacres colectivas.
El panorama de 2025 no muestra un cambio significativo. Solo entre enero y abril ya se habían registrado 22 masacres con más de 70 víctimas mortales, según Agencia Pi. Para agosto, la situación se agravó: La FM reportó que la cifra supera las 50 masacres con 168 muertos, mientras que el visor de Indepaz contabilizó 33 en el mismo período.
Estas diferencias responden a criterios metodológicos distintos: algunas entidades solo incluyen casos confirmados por varias fuentes oficiales, mientras que otras suman reportes en investigación o hechos atribuidos a grupos armados.
Más allá de la cifra exacta, la coincidencia es clara: 2025 va camino a igualar o incluso superar el número de masacres de 2024.
En conclusión, la comparación entre 2024 y lo corrido de 2025 revela que, lejos de disminuir, las masacres en Colombia siguen siendo una de las expresiones más crudas de la violencia armada. La persistencia de estos hechos pone en evidencia los vacíos de presencia estatal y la urgencia de replantear las estrategias de seguridad y protección comunitaria en Colombia.