Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:57 p. m.
Estos son los dos helicópteros que adquirió el Gobierno Nacional por $ 150 mil millones
Los helicópteros, que serán utilizados para la atención de emergencias, llegarán al país en julio de 2026, antes de finalizar el actual gobierno.
Periodista Digital
Un convenio interadministrativo se firmó para la compra de dos helicópteros. Crédito: Colprensa.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) firmaron un convenio interadministrativo por más de 150 mil millones de pesos para la adquisición de dos helicópteros tipo Firehawk, aeronaves de última generación.
🇨🇴 Colombia es el primer país de Latinoamérica en adquirir el FireHawk
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) July 11, 2025
🚁 La Fuerza Aeroespacial Colombiana será la encargada de operar estas aeronaves en misiones de emergencia bajo requerimientos de la #UNGRD.
“Colombia lleva décadas operando Blackhawk, lo que nos permite… pic.twitter.com/NzMKFDy2pj
Estos helicópteros, según la Ungrd, están diseñados para la extinción de incendios forestales, transportar ayuda humanitaria, realizar evacuaciones aeromédicas y adelantar operaciones de búsqueda y rescate en todo el territorio nacional.
Otra de las ventajas que poseen estos helicópteros es que podrán operar en las noches y en condiciones extremas, incluso en páramos, selvas, sabanas, costas y otras zonas de difícil acceso, teniendo en cuenta la geografía del país.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana aportará sus capacidades técnicas y administrativas para acompañar el proceso de adquisición con la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) y será la entidad encargada de operar las aeronaves de manera exclusiva en misiones de emergencia.
Las capacidades que posee la aeronave
El tanque de las aeronaves tiene capacidad para 1.000 galones de agua y puede recargarse en menos de 60 segundos desde fuentes de agua de 45 cm de profundidad, lo que le permite aumentan hasta en un 138 % la cantidad de agua descargada por hora de vuelo sobre un incendio forestal.
¡Reforzamos las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo!
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) July 11, 2025
🚁 Con los dos helicópteros Firehawk garantizaremos una respuesta oportuna, precisa y efectiva en los territorios más vulnerables y de difícil acceso.
🌘 Son capaces de operar de noche gracias a… pic.twitter.com/RZZkbBXgI7
Gracias a las operaciones aéreas nocturnas de los helicópteros, los cuerpos de bomberos y demás entidades de respuesta de emergencias en tierra tendrán un gran apoyo en las temporadas de incendios forestales, donde la mayor dificultad ha sido el suspender dicha labor cuando cae la noche.
Los vuelos de estas aeronaves cuentan con autonomía para operar por más de dos horas y media seguidas. Pueden atender emergencias en diferentes alturas, desde el nivel del mar hasta los 13.350 pies de altitud, sin comprometer su rendimiento.
Otra de las actividades que puede desempeñar es como ambulancia aérea, de rescate o transporte táctico. Su capacidad de carga es hasta de 5.283 kilos con tanque instalado.
Carlos Carrillo, director de la Ungrd, dijo que las aeronaves llegarán en julio de 2026, es decir a pocos días de que termine el gobierno del presidente Gustavo Petro. Además indició que en 2024 se perdieron más de 291 mil hectáreas de bosque con los incendios forestales.