Actualizado 6 de octubre de 2025 - 7:00 a. m.
Contraloría advierte de pérdida de recursos en el mantenimiento a helicópteros militares
La Contraloría emitió la advertencia sobre el contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17 que el Ejército sigue sin poder utilizar.
Periodista Digital
Colombia está en riesgo de perder recursos públicos por mantenimiento de helicópterosCrédito: Colprensa
Mientras el Ejército Nacional continúa con los helicópteros MI-17 en tierra, la Contraloría advierte que los atrasos en el contrato de mantenimiento llevarían a una pérdida de recursos públicos y el presidente Gustavo Petro dice que deberían repararlos los rusos que los fabricaron.
De acuerdo con el más reciente informe de la Contraloría, la ejecución del contrato apenas va en un 8 %, mientras que el desembolso de recursos alcanza el 50 % y el contrato tiene fecha de vencimiento el próximo 15 de noviembre.
En el comunicado, el ente de control señala que “la Contraloría Delegada para el Sector Defensa advierte un riesgo inminente para el patrimonio del Estado, debido a la alta probabilidad de pérdida de más de USD $13 millones de los USD $16,2 millones entregados como pago anticipado”.
La historia del contrato
En 2023, el gobierno de Colombia suspendió el contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17 que el país compró entre 1996 y 2009, para lograr un acuerdo con Rusia sobre la reparación y mantenimiento de los mismos. Sin embargo, dos años después, no se ha logrado un acuerdo porque Rusia es un país sancionado internacionalmente tras la invasión a Ucrania.
A la vez, el Ministerio de Defensa firmó en diciembre de 2024 contrató el mantenimiento de al menos seis de esos 23 helicópteros con la empresa Vertol Systems Company, a la que se le entregó un anticipo de USD$16,2 millones correspondientes al 50 % del valor del contrato. Sin embargo, el incumplimiento de la empresa llevó a que el mismo Ministerio de Defensa iniciara un proceso administrativo contra la empresa de origen estadounidense por sus incumplimientos.
Ahora, la Contraloría advierte que, en el control especial que inició el pasado 12 de agosto sobre este contrato, “encontró debilidades en las evaluaciones económica, técnica y jurídica, atribuibles tanto al contratista como al Ministerio de Defensa Nacional, entre las que se encuentran el no cumplimiento con la capacidad financiera para ejecutar el contrato en el plazo previsto al 15 de noviembre de 2025”.
En efecto, el ente de control descubrió que, pese a no acreditar la experiencia ni la capacidad financiera, el Ministerio de Defensa le entregó el aval jurídico a Vertol Systems para que ejecutara el contrato del que solo se ha ejecutado el 8 %, con garantías modificadas para reducir los montos cubiertos inicialmente por la póliza.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro aseguró que esos helicópteros deberían repararlos los rusos, sus fabricantes, y se quejó de las sanciones impuestas por Estados Unidos a ese país, que hasta el momento son el principal argumento de Colombia para rechazar las soluciones que Rusia y el mismo Estados Unidos le han propuesto.
En verdad estos helicópteros deben ser reparados por sus fabricantes rusos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 3, 2025
Yo no los compré y mantener la sumisión a los estadounidenses que piden que no se contraté a los rusos me parece ya, un riesgo nacional. https://t.co/1vsx19yGLs