Categorías

Inicio / colombia
11 de noviembre de 2025
Actualizado 26 de septiembre de 2025 - 9:09 a. m.

Hallan en Boyacá fósil del tiburón gigante más antiguo del mundo

Su estudio revela nuevas claves sobre la evolución, ecología y reproducción de los tiburones.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Equipo de trabajo que identificó el fósil de tiburón gigante.Crédito: Cristian Benavides, magíster en Geología de la UNAL

El ejemplar de Protolamna ricaurtei, con más de 100 vértebras, dientes y hasta fragmentos de piel, es considerado un hallazgo único a nivel mundial. 

En Villa de Leyva (Boyacá) fue identificado un fósil de tiburón gigante que habitó las aguas costeras de Colombia hace 114 millones de años, durante el Cretácico Temprano. Con 6,6 metros de longitud, una dieta basada en peces, crustáceos y otros tiburones, y un parentesco con especies actuales como el tiburón blanco y el peregrino, este ejemplar es el registro más antiguo y completo de un lamniforme gigante en el mundo.

imagen dada

Acumulaciones de los distintos tipos de dientes encontrados en el ejemplar. Cristian Benavides, magíster en Geología de la UNAL.

El fósil corresponde a Protolamna ricaurtei y es considerado un tesoro del patrimonio paleontológico nacional. Fue hallado en 1993 por un habitante de la vereda Cañuela, quien encontró fragmentos de roca con vértebras y dientes. Tras ser entregado a la Fundación Santa Teresa de Ávila y resguardado durante años, el material fue estudiado por expertos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Lo que parecía un fósil más dentro de la reconocida Formación Paja terminó convirtiéndose en una pieza excepcional: el ejemplar conserva al menos 107 vértebras, más de un centenar de dientes, restos de cartílago y, de manera extraordinaria, fragmentos de piel y fibras musculares. Para los paleontólogos, es un hallazgo único, ya que los tiburones, al estar formados principalmente por cartílago, rara vez se preservan en tan buen estado.

Nuevas claves para la ciencia

El geólogo Cristian David Benavides Cabra, magíster en Geología de la UNAL, lideró la investigación bajo la guía de la paleontóloga María Páramo (q.e.p.d.). Mediante técnicas de microscopía y análisis de vértebras, el equipo reconstruyó con detalle la anatomía del tiburón.

Uno de los hallazgos más llamativos fue la desproporción entre su tamaño y sus dientes. Aunque medía 6,6 metros, sus piezas dentales eran pequeñas, lo que rompe con el modelo tradicional que asocia dientes grandes con cuerpos grandes. Este descubrimiento obliga a replantear los métodos usados durante décadas para estimar el tamaño de tiburones extintos.

El análisis también reveló que el animal era un nadador activo, aunque menos veloz que los tiburones blancos actuales, y que se alimentaba de presas medianas como peces, calamares y pequeños tiburones. Además, el estudio aporta evidencia inédita sobre su reproducción: las crías nacían vivas y alcanzaban cerca de 1,5 metros al nacer.

imagen dada

El tiburón prehistórico es familiar del tiburón blanco. Ken Kiefer 2 / Connect Images vía AFP.

Patrimonio de Villa de Leyva y de Colombia

El fósil, que hace parte del Inventario Nacional Geológico y Paleontológico, se conserva en la Fundación Santa Teresa de Ávila. Su valor trasciende lo científico: fortalece la identidad cultural de Villa de Leyva, región reconocida internacionalmente por la riqueza de sus fósiles y que cada año atrae a miles de turistas y académicos.

Este descubrimiento rinde también homenaje a la doctora María Páramo, considerada la paleontóloga más importante de Colombia, cuyo legado científico abrió camino al estudio de la vida prehistórica en el país.

En palabras de los investigadores, este tiburón gigante es más que un vestigio del pasado: es un recordatorio de que bajo el suelo de Colombia aún yacen claves fundamentales para comprender la historia de la vida en la Tierra.


Actualidad

Presidente Gustavo Petro ordena bombardeos contra disidencias de alias Iván Mordisco

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Las irregularidades que encontró MinEducación para investigar a la Fundación San José

Por Katherine Vega

Tips para evitar las deudas en Navidad

Por Angélica Gómez

Costo de vida en Colombia: la inflación no cede y preocupa su tendencia

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Petro negociará con el Tren de Aragua? Estas serían las implicaciones de la decisión

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Museo colombiano conmemora 40 años del Palacio de Justicia con exposición sobre los desapa

Por Oscar Repiso

La DIAN le responde a Reficar por cobro del IVA a importación de gasolina

Por Angélica Gómez

Grand Theft Auto VI pospone su lanzamiento para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos