Actualizado 15 de agosto de 2025 - 10:53 a. m.
Petro y la ANDI: el distanciamiento que marcó el congreso empresarial 2025
Por primera vez durante su gobierno, Gustavo Petro no fue convocado al Congreso Empresarial ANDI en Cartagena.
Periodista Digital
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Bruce Mac Master, presidente de la AndiCrédito: Colprensa
La relación entre el presidente Gustavo Petro y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha atravesado altibajos desde el inicio de su gobierno, con episodios que evidencian un distanciamiento creciente. Este 2025, la tensión alcanzó un nuevo punto: por primera vez en su mandato, el gremio decidió no invitarlo a su congreso anual.
Le puede interesar: ¿Petro pidió no ser invitado al Congreso de la Andi? Esta es la razón de la ausencia del Gobierno
En 2022, recién posesionado, Petro asistió al evento, pero en la Casa de Nariño no cayó bien que el entonces fiscal general, Francisco Barbosa, recibiera una ovación del público. A partir de ahí, el clima se volvió más frío.
Al año siguiente, en 2023, el mandatario estaba en la agenda de intervenciones, pero horas antes de su presentación canceló su asistencia. La ausencia, inesperada, generó malestar entre los organizadores.
En 2024, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, visitó al jefe de Estado para invitarlo personalmente. Sin embargo, ante la falta de interés por parte del Presidente Petro, el gremio optó por no incluirlo en la programación oficial. Finalmente, el mandatario no se presentó.
Bruce Mac Master presidente de la Andi - Crédito: @ANDI_Colombia/X
Este año, la organización de la Andi decidió no invitarlo. El Presidente Petro, en su consejo de ministros esta semana, dijo: “Tengo para contarles que no me invitaron este año a la Andi”. Inmediatamente, la ministra de Comercio preguntó: “Presidente, yo había confirmado mi asistencia, ¿debo cancelar?”.
Le puede interesar: Tensión entre Colombia y Perú por detención de topógrafos en isla disputada del Amazonas
La ausencia presidencial no pasó desapercibida dentro del gabinete. Días después, el ministro de Defensa, que también había confirmado su participación, comunicó a la ANDI que no asistiría, argumentando que no podía estar presente si el presidente no había sido convocado.
Este episodio ocurre en medio de cifras que muestran un contraste en la percepción ciudadana. Según la más reciente encuesta de Invamer, el sector empresarial tiene un 57,7 % de popularidad , mientras que el presidente registra un 37 % de aprobación.
Esto ha ocasionado puyas, pues el presidente publicó en su cuenta de X un video de un evento en Sotaquirá, Boyacá, y escribió: “Me fue mejor que a los de la ANDI. No lo transmite RCN. Pero así vamos en Colombia”.
Me fue mejor que a los de la andi. No lo transmite RCN. Pero así vamos en Colombia. Sotaquirá, Boyacá. pic.twitter.com/e6GB5G9Icl
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 15, 2025
Según Mac Master, el mandatario le expresó de manera contundente: “No me invite”, argumentando que se sentía más cómodo en otros espacios y prefería no participar en encuentros con grupos gremiales.
Pese a este telón de fondo, el CEC 2025 mantiene una programación intensa: con 18 conferencias, ocho paneles y foros para precandidatos presidenciales como Claudia López, Roy Barreras, María Fernanda Cabal, Mauricio Cárdenas, Juan Daniel Oviedo y Enrique Peñalosa. El congreso también rindió homenaje al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, recientemente asesinado, con un espacio de reflexión y cancelación de eventos sociales.