Actualizado 1 de octubre de 2025 - 8:57 p. m.
Del capo al pueblo: tierras de Hacienda Nápoles ahora son para las víctimas
El gobierno anunció este miércoles una nueva medida en su reforma agraria, a pesar de protestas de los empresarios.
Periodista Digital
Hacienda Nápoles.Crédito: Colprensa.
El gobierno de Colombia entregó a mujeres víctimas del conflicto una parte del terreno de la Hacienda Nápoles, mítico símbolo de poder del narcotraficante Pablo Escobar, informó este miércoles el presidente Gustavo Petro.
La finca ubicada en el noroeste del país pasó a manos del Estado colombiano por extinción de dominio tras la muerte del capo de la cocaína en 1993 durante un operativo de la fuerza pública.
Hasta allí había llevado animales exóticos como hipopótamos, que ahora se reproducen sin control y son considerados una especie invasora.
Un parque turístico en terrenos de la mafia
Luego, su administración fue entregada a la alcaldía del municipio de Puerto Triunfo. Esa entidad la arrienda para un parque temático que incluye un zoológico y un complejo hotelero donde por años fue exhibida una avioneta que Escobar supuestamente utilizó para traficar cocaína.
El presidente Petro pidió en mayo que fuera entregada a víctimas del conflicto como parte de una reforma agraria con la que ha dado miles de hectáreas de tierra a campesinos. Este miércoles su gobierno oficializó una primera entrega de 120 de las más de 4.000 hectáreas de la propiedad.
"Se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas", celebró el mandatario en la red X. "Después del narco Escobar sus herederos políticos y económicos quisieron quedarse con la hacienda".
Se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025
Después del narco Escobar sus herederos políticos y económicis quisieron quedarse con la hacienda https://t.co/H2uTYowvD5
Tensiones con empresarios y riesgos legales
Los empresarios a cargo del parque dentro de la hacienda habían protestado bajo el argumento de que el turismo representa un importante ingreso para la región.
Analistas consideran que el Estado se expone a demandas si incumple el contrato de arrendamiento. Según medios locales, el acuerdo entre la alcaldía y los gestores del parque va hasta 2087.
Felipe Harman, director de la estatal Agencia Nacional de Tierras (ANT), aseguró que el parque apenas ocupa 300 hectáreas del predio, por lo que las zonas sin ocupar deben ser entregadas a las víctimas.
"Hay una inmensa cantidad de tierra que no sabemos con claridad cuál es su debida ocupación", dijo en un video.
(Le puede interesar: Gobierno pide revisión a concesión de agua en La Calera)
Mujeres recuperan tierras y esperanza
Las beneficiarias ya habían recibido el terreno en comodato en 2017, pero según el gobierno fueron desalojadas a la fuerza por la policía.
A Millinery Correa y a víctimas del conflicto les entregaron en comodato un predio en la Hacienda Nápoles para construir viviendas y sembrar la tierra. Pero en 2017, una nueva administración municipal las desalojó con violencia, desconociendo los compromisos que se habían hecho… pic.twitter.com/PZClDuvKVs
— Harman Felipe (@harmanfelipe) October 1, 2025
"Me siento muy feliz porque hoy hay mujeres que tienen esperanza, que tienen tierra para la vida", dijo Millinery Correa, una de ellas, en un video compartido por la ANT.
La disputa por la tierra está en el centro del conflicto armado colombiano de más de medio siglo.
*Con información de AFP.