Categorías

Inicio / colombia
3 de noviembre de 2025
Actualizado 23 de junio de 2025 - 12:00 a. m.

Alerta por crímenes contra líderes sociales, defensores de DD. HH. y firmantes de paz

Las labores de los líderes sociales en Colombia son de alto riesgo por falta de protección y garantías. Los firmantes de paz también están amenazados.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Alarma por crímenes contra líderes sociales y defensores de derechos humanos. Crédito: Colprensa.

[instagram_embed]https://www.instagram.com/reel/DJmikeGKRnL/?igsh=NDg3eWdtZ2F2dWk=[/instagram_embed]https://www.instagram.com/reel/DJmikeGKRnL/?igsh=NDg3eWdtZ2F2dWk=El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) advierte que líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes de paz continúan siendo víctimas de grupos armados ilegales. 

Este año, con corte al 23 de junio, han sido asesinados 76 líderes sociales y defensores de derechos humanos y 22 firmantes de paz. Las masacres ya suman un total de 32, cifras que son preocupantes ante la actual coyuntura nacional. 

Leonardo González, director de Indepaz, dijo que “los departamentos más críticos siguen siendo los mismos de siempre, el Cauca, Antioquia, Valle del Cauca Norte de Santander y Nariño. En estos territorios los principales responsables de la violencia son los grupos armados ilegales vinculados a economías mafiosas”. 

Añadió que entre dichos grupos están el Clan del Golfo y el Estado Mayor Central, especialmente en el suroccidente del país, el ELN en gran parte del territorio nacional, entre otros. Además advirtió que estructuras sicariales, en zonas urbanas, están al servicio de estas estructuras criminales, por lo que se necesita mayor presencia del Estado. 

“Se requiere una política de seguridad integral que no solo se enfoque en los grandes grupos criminales, sino que también implante medidas especiales para contener y desarticular las bandas urbanas que operan como sus brazos armados”, señaló González. 

De acuerdo con los datos estadísticos, el mes con mayor número de crímenes contra líderes sociales y defensores de derechos humanos ha sido marzo con un total de 17 casos, seguido de enero con 15 casos.

https://www.instagram.com/reel/DJmikeGKRnL/?igsh=NDg3eWdtZ2F2dWk=

Entre 2016 y 2025 el panorama es preocupante

Desde que se firmaron los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, han sido asesinados 1.780 líderes sociales y defensores de derechos humanos en 409 municipios de 31 departamentos. 

En cuanto a crímenes contra firmantes de paz se han reportado 460 casos en 162 municipios de 29 departamentos. Las masacres ya suman 648 con 2.368 víctimas en 262 municipios de 31 departamentos. 

Actualidad

Petro asegura que figurar en la 'lista Clinton' es "rabia" por compra de aviones suecos

Por Oscar Repiso

Terremoto sacude el norte de Afganistán y deja decenas de víctimas

Por Oscar Repiso

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso