Categorías

Inicio / colombia
22 de agosto de 2025
Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:42 p. m.

24/7: Un día para reconocer la labor titánica de las y los cuidadores

Por Ley, hace dos años, en Colombia se visibiliza la labor de los y las cuidadores, especialmente de personas en condición de discapacidad.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

17 millones de personas requieren cuidados especiales en el paísCrédito: Colprensa - Freepik

Dedicar la vida al servicio del cuidado de otros podría no ser una tarea fácil. En la mayoría de los hogares colombianos, está decisión se convierte en una obligación silenciosa, cuando un familiar se enferma o cuando se convive con una persona en condición de discapacidad.

Las labores del cuidado siguen siendo uno de los trabajos más demandantes en los hogares, la mayoría, sin una remuneración adecuada por su esfuerzo. Hogares que han visto como padres, hijos, sobrinos o nietos, se convierten en el principal apoyo de quien depende de otros para lograr sus actividades diarias.

Levantarse de la cama, ir al baño, comer, vestirse, tareas que podrían ser sencillas, se convierte en retos imposibles para aquello que nacieron con condiciones extraordinaria o que por razones de salud o edad, fueron perdiendo su capacidad motriz.

Realidad en Colombia

Actualmente en el país hay 17 millones de personas que requieren cuidados o apoyos, la mayoría:  niños, niñas y adolescentes. Además, hay tres millones de personas con discapacidad y seis millones de personas mayores. Es decir, cerca del 43% de la población en Colombia requiere del trabajo, remunerado o no, de cuidadores.

Ante la importancia de su labor, el Congreso aprobó en 2023 una ley que instituye el 24 de julio de cada año como el Día Nacional del Cuidador, y su fecha se eligió para significar el esfuerzo 24 horas, 7 días de la semana, para el bienestar de los otros.

El cuidado en Bogotá

En la ciudad viven 542.353 personas en condición de discapacidad que requieren cuidado permanente. De las cuales, 128.597 son mujeres mayores de 60 años. De acuerdo con la Secretaría de la Mujer, patrones de desigualdad en los hogares, llevan a que estas labores recaigan principalmente en las mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE de 2024, en la capital 74.340 personas dejaron de trabajar para dedicarse al cuidado de personas en condición de discapacidad. Así mismo las cifras muestran que en los hogares de Bogotá hay 194.106 mujeres cuidadores frente a 56.070 hombres.

¿Qué es ser cuidador?

En palabras de aquellos que dedican su vida por vocación u oficio al servicio de otros, es olvidarse de tener una vida propia para apoyar la vida de esta persona en necesidad. Dejar a un lado sus necesidades propias y atención, para dedicar este tiempo a un trabajo titánico de amor, sacrificio y dedicación.

Guillermo Hurtado, cuidador de oficio desde hace varios años, le relató a Minuto60 su día a día al cuidado de personas en condición de discapacidad. En sus propias palabras asegura olvidarse de su existencia para dedicarse al otro.

Uno está realizando una labor, está trabajando, entonces se tiene que hacer con mucho amor. Estar pendiente cuando se despierta de saber si quiere un tinto, bañarse o desayunar. Si se baña, acompañarla, ayudarla a vestir y dejar listo el desayuno.

Para Guillermo, la empatía es la regla principal en su labor. Entender que la persona está sola y necesita apoyo o compañía, le permite avanzar en el detalle de sus acciones, incluso en las preguntas cotidianas.

Diciéndole: voy a preparar el almuerzo. ¿Qué tal si hacemos esto? O ¿Qué quiere que prepare? Es saber que desean, no es lo que yo quiera. Estoy pendiente su desayuna, las nueves, el almuerzo y la cena. Son personas que deben comer bien.

Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega