Categorías

Inicio / colombia
23 de agosto de 2025
Actualizado 22 de agosto de 2025 - 7:28 p. m.

Consejo de seguridad en Cali: Gobierno plantea replicar modelo exitoso de la COP16

El ministro de Defensa propone replicar el exitoso modelo de seguridad de la COP16 para fortalecer la protección en Cali y el Valle del Cauca.

Nathalia Villamil

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Consejo de seguridad en Cali: Gobierno plantea replicar esquema de la COP16 en la regiónCrédito: MinDefensa

Cali fue nuevamente epicentro del análisis en materia de seguridad tras la detonación de un carro bomba ubicado en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y el derribo de un helicóptero de la policía el pasado jueves. En el marco de un consejo de seguridad liderado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se discutieron las estrategias actuales y futuras para mejorar la protección en la ciudad y el Valle del Cauca.

Durante su intervención, el ministro propuso adoptar el modelo de seguridad implementado durante la COP16, un evento internacional que demostró la capacidad de coordinación y control de las autoridades en escenarios de alta complejidad.

“Si fuimos capaces de mantener el blindaje en la COP16 el año pasado, lo podemos hacer así permanentemente en esta hermosa ciudad”, enfatizó Sánchez.

Una COP16 con seguridad de talla mundial

La COP16, realizada entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 en Cali, significó un enorme reto para las autoridades: más de 15 jefes de Estado y 103 ministros de ambiente de todo el mundo se dieron cita en la capital vallecaucana. Para garantizar el éxito del evento, se desplegó un esquema de seguridad robusto y coordinado entre el Gobierno nacional, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle.

Durante la convención, se reforzó la presencia policial con más de 4.000 nuevos efectivos, además de 1.700 militares en las zonas estratégicas. También se instalaron sistemas de vigilancia tecnológica, como herramientas antidrones, y se fortaleció la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), sumando 218 uniformados capacitados para gestionar protestas pacíficas o posibles disturbios.

El resultado fue evidente: el evento se llevó a cabo sin contratiempos, y según cifras del propio alcalde Alejandro Eder, la tasa de homicidios en Cali se redujo en un 70% durante ese periodo.

El mensaje del Gobierno: seguridad articulada y preventiva

En el consejo de seguridad, el ministro Sánchez destacó este modelo como un ejemplo de lo que se puede lograr con una estrategia articulada y un despliegue oportuno de capacidades institucionales. 

"Lo que vivimos en la COP16 demuestra que Cali sí puede tener seguridad si existe un esfuerzo conjunto y sostenido", señaló.

Entre los puntos clave discutidos en el consejo, también se mencionó la necesidad de mantener la inversión en inteligencia, fortalecer el pie de fuerza en zonas rurales y urbanas, y consolidar canales de diálogo con la ciudadanía como parte del enfoque preventivo frente a la criminalidad.

¿Un modelo replicable?

El reto ahora será adaptar el modelo de seguridad de la COP16 a una realidad cotidiana que enfrenta problemas estructurales, como el crimen organizado, el narcotráfico y la violencia urbana. Aun así, el mensaje del Gobierno es trabajar por aplicar esquemas de seguridad exitosos a mayor escala, siempre que se mantenga la voluntad política, la cooperación interinstitucional y la participación de las comunidades.

El consejo finalizó con compromisos puntuales por parte de la fuerza pública para reforzar patrullajes, mantener el monitoreo preventivo y priorizar el control territorial en puntos críticos del Valle del Cauca.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega