Categorías

Inicio / bogota
13 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Alcalde Galán le pidió la renuncia a todos sus alcaldes locales, ¿se viene revolcón en Bogotá?

El secretario de Gobierno reveló en redes sociales la decisión de la administración distrital.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando GalánCrédito: Colprensa

Gustavo Quintero, el secretario de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá, reveló vía X que la administración distrital le pidió la renuncia protocolaria a todos los alcaldes locales. Según el funcionario, como parte de la política de evaluación permanente de la actual administración.

El secretario Quintero advirtió que los dos años que quedan de administración serán más exigentes y que los alcaldes locales deberán actuar con transparencia en las tareas cotidianas de la ciudad.

Quintero advirtió: "hemos avanzado, sin embargo, el seguimiento y la exigencia serán cada día más rigurosos. Las alcaldías locales deben gobernar lo cotidiano de manera transparente, eficiente y con resultados".

Cabe recordar que, de los 20 alcaldes locales, Carlos Fernando Galán, mandatario distrital, había nombrado y posesionado a 13 de ellos en julio de 2024 y el último grupo, de cinco funcionarios, se había posesionado apenas hace ocho meses.

Pocos minutos después, la Contraloría de Bogotá anunció la apertura de una indagación inicial en las 20 alcaldías locales de la capital "por posibles sobrecostos en los recursos destinados a programas de bienestar animal, (esterilizaciones, implantación de microchip y brigadas veterinarias, entre otros)".

En un video, el director de Participación Ciudadana de la Contraloría distrital, Andrés Rojas Palomino, explicó que esta es una respuesta a varias denuncias ciudadanas, del Concejo de Bogotá y de congresistas.

Según Rojas, la indagación permitirá evaluar la gestión fiscal de los fondos de las 20 alcaldías locales, con un énfasis en la política pública de bienestar animal en 2023 y 2024.

Las denuncias por bienestar animal

El concejal del Partido Verde, Julián Sastoque, denunció en enero de este año que, solo durante 2024, los casos de maltrato animal en Bogotá aumentaron en 87 %, por lo que cuestionó las labores del Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal (Idypa).

Según el concejal, a eso se suman las irregularidades en el contrato del Idypa que adjudicó las campañas de esterilización de animales de compañía en la capital colombiana, que estableció un valor de $ 216.000 por esterilización, un valor que el concejal considera "alto" para lo que se encuentra en el mercado. De hecho, Sastoque aseguró que el proceso licitatorio se publicó sin estudios previos rigurosos.

A ello Sastoque sumó que, del contrato de 2024, se habría quedado sin ejecutar una quinta parte de los recursos previstos para la esterilización de animales en Bogotá, que alcanzaban los $ 491.000 millones. Es decir, casi mil millones de pesos se habrían quedado sin ejecutar según el concejal.

Actualidad

Investigan ataque con granada en el sur de Bogotá

Por Alison Rodríguez

Países Bajos y Croacia, a un paso del Mundial

Por Alison Rodríguez

El adiós de Perros Criollos: Lokillo y su grupo se bajan del escenario

Por Alison Rodríguez

Túneles del Sisga, bajo la lupa de la Procuraduría

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez