Categorías

Inicio / bogota
3 de octubre de 2025
Actualizado 3 de octubre de 2025 - 9:58 a. m.

Protesta pro-Palestina en Bogotá termina en disturbios y daños a CAI en el norte

La protesta en apoyo a Palestina frente a la Andi en Bogotá terminó en disturbios, enfrentamientos con la Policía y actos de vandalismo.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Protesta en apoyo a Palestina en Bogotá terminó en disturbiosCrédito: Redes sociales

Bogotá vivió este jueves una jornada de tensión cuando un centenar de jóvenes se congregó en las inmediaciones de la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), al grito de “¡Palestina libre!”. La manifestación se originó en apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud, detenidos por Israel en aguas internacionales mientras transportaban ayuda humanitaria hacia Gaza.

La concentración comenzó de manera pacífica, con pancartas y consignas en solidaridad con las más de 500 personas a bordo de la flotilla, entre ellas las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, cuya situación sigue siendo monitoreada por la Cancillería de Colombia.

Le puede interesar: Bogotá presenta los resultados de su Cuenta Satélite de Cultura: cifras que miden el aporte cultural

Sin embargo, avanzada la tarde, algunos manifestantes encapuchados comenzaron a pintar grafitis y a lanzar objetos contra un Comando de Atención Inmediata (CAI) en la zona, causando la rotura total de las ventanas de la instalación policial. Minutos después, un grupo atacó con piedras al camión de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que respondió con chorros de agua a presión para dispersar a los manifestantes. Las autoridades confirmaron daños materiales en la infraestructura policial, sin reportar personas heridas ni capturas.

Estos disturbios se suman a los registrados la noche anterior, cuando un grupo más reducido atacó la sede de la Andi, intentó irrumpir en un hotel del norte de la ciudad y dañó las puertas de un establecimiento en la calle 72. Las manifestaciones partieron ambos días desde la sede de la Andi, a la que los colectivos propalestinos acusaron de ser “plataforma comercial de Israel” en Colombia, señalamiento que la entidad negó categóricamente.

El trasfondo de las movilizaciones es la interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte de Israel, que detuvo a 443 de sus integrantes. Esta acción provocó la reacción del presidente Gustavo Petro, quien calificó el hecho de “detención ilegal”, ordenó la expulsión de toda la delegación diplomática israelí en Colombia y anunció la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con Tel Aviv.

Le puede interesar: Conciertos en Vive Claro: Distrito aclara polémica por permisos

En su pronunciamiento, Petro también propuso convocar una “huelga general mundial” en respaldo al pueblo palestino y urgió a Estados Unidos y Europa a permitir el ingreso inmediato de ayuda humanitaria a Gaza, reforzando el contexto internacional de la protesta.

Galán cuestiona a Petro y exige claridad frente a disturbios y actos vandálicos

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó los actos vandálicos registrados durante las manifestaciones en apoyo a Palestina y señaló que los encapuchados responsables buscan generar caos y miedo en la ciudad, alentados según él por discursos de odio provenientes desde la Casa de Nariño.

El mandatario distrital también respondió a quienes cuestionaron la actuación de la Administración, al asegurar que sí se aplicaron los protocolos de diálogo establecidos para evitar alteraciones del orden público. Precisó que a las 4:39 p. m. se agotaron dichas instancias y, en consecuencia, autorizó a la fuerza pública intervenir para restablecer la calma en el sector afectado.

“Es obligación de los gestores actuar bajo el protocolo, y de la policía cumplir las instrucciones impartidas desde la Alcaldía, tal como lo establece la Constitución”, afirmó Galán.

En su pronunciamiento, el alcalde fue enfático en cuestionar al presidente Gustavo Petro por promover, a través de mensajes y discursos, este tipo de movilizaciones que han terminado en episodios de violencia. También mencionó que figuras cercanas al Gobierno nacional difundieron llamados a respaldar las marchas y citó la denuncia del concejal Daniel Briceño, quien aseguró que un contratista de la Presidencia estaría detrás de la organización de la protesta.

Ante este panorama, Galán instó al Ejecutivo a pronunciarse con claridad sobre los hechos de vandalismo y su impacto en la seguridad ciudadana. “Es importante que el presidente y el Gobierno respondan al país y a Bogotá: ¿están de acuerdo, sí o no, con estos disturbios y la destrucción? La institucionalidad debe ser clara frente a la violencia”, recalcó.

Finalmente, el alcalde subrayó la necesidad de un rechazo unánime a los desmanes, tanto por parte de la fuerza pública como de la ciudadanía. “Debemos rechazar la violencia todos juntos y dejar en claro la posición del Gobierno frente al vandalismo, la destrucción y el intento de generar caos en Bogotá y en el país”, concluyó.

Concejal denuncia que contratista de la presidencia convocó protesta frente a la Andi

El concejal de oposición Daniel Briceño generó controversia al señalar a Juan Camilo Villalobos Forero como uno de los organizadores de la protesta realizada frente a la sede de la Andi en Bogotá. Según el cabildante, Villalobos es contratista de la Presidencia de la República, lo que abriría el debate sobre el posible respaldo estatal a estas movilizaciones.

Briceño hizo pública la denuncia a través de sus redes sociales, donde compartió un documento que, según él, confirmaría la existencia de un contrato vigente entre Villalobos y el Gobierno. De acuerdo con el escrito, el activista presta servicios profesionales para apoyar las actividades de los subsistemas del Sistema Nacional de Derechos Humanos, bajo la coordinación de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Le puede interesar: Conciertos en Vive Claro: Distrito aclara polémica por permisos

El contrato, cuyo plazo de ejecución se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025, tiene un valor total de 96.228.600 pesos. Además, detalla que el pago mensual correspondiente al servicio prestado en junio de 2025 ascendió a 9.252.750 pesos.

La revelación planteó interrogantes sobre si las protestas frente a la Andi fueron exclusivamente expresiones de movimientos sociales o si, por el contrario, pudieron haber contado con apoyo logístico o financiero a través de contratos estatales.

Hasta el momento, ni Villalobos ni la presidencia se han pronunciado para confirmar o desmentir la información ni para aclarar los alcances de esta vinculación contractual.

Actualidad

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

Contra México y Canadá: Los ausentes en la convocatoria de la Selección Colombia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué necesita Colombia para avanzar en el Mundial Sub-20 después de igualar con Noruega?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Es verdad que Transfiya desaparece?

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Contra México y Canadá: Los ausentes en la convocatoria de la Selección Colombia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez