Actualizado 11 de agosto de 2025 - 12:52 p. m.
Iniciativa en Bogotá que busca mejorar la atención y seguridad en el servicio de taxi ¿de qué se trata?
La Secretaría de Movilidad presentó un programa de formación en tres niveles para taxistas, que incluye capacitación en atención al cliente.
Periodista Digital
Lanzan estrategia para mejorar la calidad del servicio de taxi, en BogotáCrédito: Secretaría de Movilidad
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció la creación de la Escuela de Formación para Conductores y Conductoras de Taxi, un programa diseñado para elevar la calidad del servicio mediante procesos de capacitación estructurados en tres niveles: básico, intermedio y avanzado.
En su primera etapa, los participantes recibirán formación en atención al cliente, seguridad vial y prestación del servicio con enfoque diferencial, buscando responder a las necesidades de públicos como adultos mayores, personas con discapacidad, turistas y mujeres cuidadoras.
Le puede interesar: Metro de Bogotá: estos son los problemas que ha enfrentado el proyecto
La entidad explicó que esta propuesta surge del diálogo constante con el sector y reconoce el papel clave que cumple el taxi en la vida cotidiana de miles de personas.
La estrategia cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Turismo y otros aliados institucionales, comprometidos con la profesionalización del gremio.
Con esta iniciativa, Bogotá avanza en su meta de fortalecer el transporte público individual, garantizando un servicio más seguro, eficiente, cercano y digno, tanto para quienes lo prestan como para quienes lo utilizan, mencionó la Secretaría de Movilidad.
La medida fue anunciada la semana pasada Redes social
Taxis eléctricos
Como parte de su plan para modernizar el transporte urbano y disminuir los niveles de contaminación, Bogotá incorporó recientemente una flota de taxis 100 % eléctricos, que ya circulan por sus principales corredores viales.
Estos vehículos destacan no solo por su diseño contemporáneo, sino también por funcionar exclusivamente con energía eléctrica, lo que los convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Le puede interesar: Versiones encontradas entre familiares de niño secuestrado y la Alcaldía de Bogotá
Su implementación representa un avance significativo para el gremio de taxistas, que empieza a ver en esta tecnología una herramienta para reducir gastos y aumentar su productividad. Entre sus beneficios, sobresale la exención de la medida de pico y placa, lo que les permite operar más horas al día y, en consecuencia, incrementar sus ingresos para los conductores.
El ahorro en costos de carga es otro punto fuerte: abastecer un taxi eléctrico puede ser hasta un 70 % más económico que llenar un tanque de gasolina o diésel. Además, su mecánica requiere menos mantenimiento debido a la menor cantidad de piezas móviles, reduciendo el tiempo fuera de servicio y los gastos de reparación.
En materia ambiental, estos taxis no generan emisiones locales, lo que contribuye directamente a mejorar la calidad del aire y a cumplir las metas ambientales fijadas por el Distrito.