Categorías

Inicio / bogota
3 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Distrito y Gobierno Nacional acuerdan desembolso para el Metro de Bogotá

El alcalde de Bogotá anunció los compromisos que se acordaron con el Gobierno Nacional sobre el Metro y la compra de otros buses eléctricos.

Ma. Fernanda López

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El alcalde de Bogotá reveló detalles del acuerdo.Crédito: Alcaldía Mayor de Bogotá - Colprensa / Fotomontaje Minuto60

En medio de los diferentes proyectos estratégicos de transporte que planificaron y se están llevando a cabo en Bogotá, Carlos Fernando Galán, alcalde de la ciudad, informó cómo avanzan los acuerdos entre el Gobierno Nacional y el Distrito para la ejecución de dichas iniciativas.

Según el mandatario local, ambas partes lograron suscribir un memorando de entendimiento sobre proyectos de infraestructura cofinanciados. Entre estos se encuentran la primera línea del Metro, calle 13, segunda línea del Metro y la cofinanciación de la flota eléctrica articulada y biarticulada de TransMilenio.

(Le puede interesar: Estación de TransMilenio cierra para darle paso a las obras del Metro)

Distrito y Gobierno Nacional tuvieron en cuenta tres hitos fundamentales para poder llegar al acuerdo:

  • Aval técnico por parte del Ministerio de Transporte para la cofinanciación de la flota eléctrica de TransMilenio.

  • Resolución del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que autoriza a la empresa Metro de Bogotá a suscribir el contrato de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la línea 2 del Metro de Bogotá, así como a la Nación para otorgar la garantía soberana correspondiente.

  • Firma del contrato de contragarantía para dicha operación crediticia.

¿Cuándo se hará el desembolso para el Metro de Bogotá?

Los desembolsos programados no van a afectar la ejecución de la primera línea del Metro de Bogotá que ya está en progreso.

El comunicado de prensa emitido por la Alcaldía de Bogotá sostiene que se acordó ajustar los desembolsos de parte del Gobierno Nacional de la siguiente forma: “Se reprograma hasta octubre próximo el aporte de la Nación previsto para julio de 2025 para la primera línea del Metro y posponen la fecha de constitución del encargo fiduciario a donde se girarán los recursos de la línea 2 de agosto a diciembre de 2025”.

Para hacerle seguimiento a lo acordado, definieron una revisión de cumplimiento de los trámites necesarios para continuar con la siguiente fase de ejecución, que se efectuará el próximo octubre.

Gobierno cofinanciará buses para TransMilenio

Además del desembolso que se destinará para la financiación de la línea 1 y 2 del Metro de Bogotá, el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con el Distrito para cofinanciar la adquisición de 269 buses articulados y biarticulados eléctricos para el sistema TransMilenio.

(Lea también: Impuesto de vehículos: los trámites que no podrá hacer si no está al día)

"Estos acuerdos permitirán reducir la presión de caja de la Nación en el corto plazo y garantizan al Distrito adquirir 269 buses eléctricos que permitirán una mejor integración con Soacha, reducirán los tiempos de viaje y las emisiones contaminantes en la ciudad", indicó la Alcaldía de Bogotá en un comunicado de prensa.

Y agregó que "lo anterior no afecta el normal desarrollo de los proyectos ni le resta dinamismo a su ejecución, al tiempo que respeta los valores totales previstos como aportes de la Nación y el Distrito para ambos proyectos".

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso