Categorías

Inicio / bogota
7 de noviembre de 2025
Actualizado 31 de octubre de 2025 - 7:57 a. m.

“Miles de trabajadores afectados”: la carta de Fenalco contra la medida de Galán

Fenalco pidió a la Alcaldía reconsiderar la restricción de motos en Halloween, mientras Galán defiende la medida por seguridad.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Fenalco pide a la Alcaldía de Bogotá revisar la restricción de motos durante Halloween.Crédito: Redes sociales

Aunque los últimos días de octubre suelen estar marcados por el ambiente festivo de Halloween, este año la atención se centró en las restricciones a la circulación de motocicletas en Bogotá.

El fin de semana festivo, que coincide con una alta actividad nocturna y más de treinta eventos en la capital, llevó a la Alcaldía a expedir el Decreto Distrital 528 del 29 de octubre de 2025, que limita parcialmente el tránsito de motos. La medida desató inconformidad en distintos sectores, especialmente entre trabajadores que dependen de este medio de transporte.

Le puede interesar: Moteros no ceden y continuarán protestas en Bogotá

Fenalco pide revisar la medida

Ante la polémica, Fenalco Bogotá Cundinamarca envió una carta a la Secretaría Distrital de Movilidad solicitando revisar el alcance de la restricción. El gremio argumentó que las limitaciones afectan directamente a empleados que usan la motocicleta como herramienta de trabajo, en particular quienes cumplen jornadas extendidas o nocturnas.

En el documento, Fenalco aseguró haber recopilado evidencia de los impactos negativos que la medida genera tanto en la operación de los comercios como en la movilidad de quienes usan la moto por necesidad y no por ocio.

imagen dada

Carta enviada por Fenalco a la Alcaldía de Bogotá solicitando revisar la restricción de motos. - Crédito: Archivo particular


La solicitud fue concreta: permitir la circulación de motociclistas vinculados laboralmente, sin discriminar por el tipo de empresa. Según el gremio, la restricción eleva costos, reduce la productividad y limita la capacidad de respuesta de negocios que dependen de desplazamientos rápidos.

La defensa del Distrito

Desde la Alcaldía de Bogotá, la postura ha sido firme. El alcalde Carlos Fernando Galán defendió la decisión asegurando que se tomó con base en criterios de seguridad y orden público. “Tenemos que poner orden en Bogotá y ejercer autoridad”.

Galán señaló que el número de motocicletas ha crecido considerablemente en la ciudad, lo que, a su juicio, plantea nuevos desafíos para la convivencia en las vías. “Tenemos que trabajar juntos en recuperar a los usuarios del sistema de transporte”, agregó.

Le puede interesar: Regreso tortuoso a casa para millones de habitantes de Bogotá: Alcaldía y moteros no ceden

imagen dada

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. - Crédito: Colprensa

En la misma linea, el Distrito justificó la restricción recordando que en años anteriores, durante la celebración de Halloween, se han presentado “rodadas” masivas de motociclistas que generaron alteraciones a la movilidad y afectaciones al orden público.

Según Galán, estas concentraciones ponen en riesgo a peatones y residentes, en especial a niños. “Se han puesto en peligro a niños y habitantes de la ciudad en medio de las rodadas”, advirtió el alcalde.

El mandatario también destacó que el puente festivo coincide con la quincena y un aumento de actividades nocturnas, factores que incrementan el flujo vehicular y la demanda sobre el sistema de movilidad.

Una medida excepcional

Frente al contexto, Galán calificó la restricción como una decisión excepcional y temporal, orientada a prevenir incidentes y garantizar la seguridad ciudadana.

“Es un fin de semana complejo en seguridad y movilidad. Es una medida de seguridad y de orden público (...) excepcional, que permite usar de la mejor manera nuestras capacidades de atención”, afirmó.

imagen dada

La Alcaldía de Bogotá impuso una restricción temporal a los motociclistas durante el puente festivo de Halloween. Redes sociales

El alcalde también llamó la atención sobre los comportamientos que generan inconformidad entre los ciudadanos. “No podemos dejar hacer lo que se les da la gana a la gente. Tenemos invasión de andenes, de ciclorrutas y acciones de quienes manejan moto que dificultan el orden en la ciudad”, puntualizó.

De esta manera, mientras el Distrito insiste en que la restricción busca proteger la seguridad pública, los gremios económicos piden equilibrio para no afectar a quienes dependen de la motocicleta como medio de sustento.

Actualidad

Juliana Guerrero se queda sin títulos universitarios, ¿se agrava su situación?

Por Katherine Vega

Las nuevas modalidades de estafa con IA, cómo reconocerlas y evitar caer

Por Gustavo Márquez Hernández

Empieza la Ley de Garantías Electorales: ¿qué se puede hacer y qué no?

Por Katherine Vega

Mundial 2026: así será el torneo de selecciones más grande de la historia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Petro negociará con el Tren de Aragua? Estas serían las implicaciones de la decisión

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Museo colombiano conmemora 40 años del Palacio de Justicia con exposición sobre los desapa

Por Oscar Repiso

La DIAN le responde a Reficar por cobro del IVA a importación de gasolina

Por Angélica Gómez

Grand Theft Auto VI pospone su lanzamiento para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos