Categorías

Inicio / bogota
8 de noviembre de 2025
Actualizado 20 de junio de 2025 - 12:00 a. m.

Estaciones temporales de TransMilenio: dónde estarán y cómo van a funcionar

Las imágenes de troncales con grandes columnas al interior se han viralizado. Ante la ola de malos comentarios, la empresa del metro aclaró dudas.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Ante la molestia de los ciudadanos, la empresa del metro aclaró que son temporalesCrédito: Alcaldía de Bogotá

En redes sociales, se han viralizado imágenes de las estaciones temporales de TransMilenio, donde se observa cómo las columnas del metro se levantan en medio de los vagones. Muchos usuarios han expresado su inconformidad, señalando que, además de poco estéticas, estas construcciones podrían dificultar la movilidad en el futuro.

Aunque la empresa de transporte de Bogotá ha aclarado que se trata de estructuras provisionales, instaladas para garantizar el servicio de transporte mientras avanzan las obras de la primera línea del metro, la ciudadanía sigue mostrando escepticismo. Algunos temen que estas estaciones se conviertan en una solución permanente y terminen integradas al sistema.

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) por medio de sus redes sociales y diversos canales, compartió detalles sobre la ubicación, el funcionamiento y el tiempo de operación de estas estaciones, además de información técnica como el número de vagones y sus dimensiones.

¿Cuántas serán y cómo operarán las estaciones?

De acuerdo con la información, en total serán seis estaciones y se encontrarán a lo largo de la Avenida Caracas, a unos cuantos metros de las existentes, específicamente, en la Calle 34, Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y Calle 76. Su operación será por unos meses, esto mientras se construyen las estructuras definitivas que estarán bajo el viaducto del metro.

“Serán estaciones que se montan para mantener la capacidad del sistema y luego se desmontan cuando las definitivas estén totalmente terminadas, prestando el mejor servicio de transporte y de movilidad a Bogotá”, explicó Leonidas Narváez, gerente general de la EMB, en la cuenta oficial de X del Metro de Bogotá.

Cada estación contará con dos o tres vagones, y los articulados continuarán operando con normalidad. Además, tendrán un frente de seis metros, más amplio que el de las estaciones actuales, y se construirán reutilizando estructuras metálicas de las troncales desmontadas de otros puntos.

El acceso se hará a través de torniquetes ubicados en los costados norte y sur. También incluirán entradas adaptadas para personas con movilidad reducida, taquillas para la recarga de tarjetas y señalización adecuada para guiar a los usuarios.

Actualidad

Arranca la inscripción de candidatos al Congreso 2026: esto debe saber

Por Oscar Repiso

Nequi se separará de Bancolombia en 2026, confirmó el Grupo Cibest

Por Oscar Repiso

Candidatos dicen sí al fracking en Colombia, pero la ciencia advierte riesgos

Por Katherine Vega

Colombianos nominados a los Grammy 2026

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Petro negociará con el Tren de Aragua? Estas serían las implicaciones de la decisión

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Museo colombiano conmemora 40 años del Palacio de Justicia con exposición sobre los desapa

Por Oscar Repiso

La DIAN le responde a Reficar por cobro del IVA a importación de gasolina

Por Angélica Gómez

Grand Theft Auto VI pospone su lanzamiento para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos