Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.
Acueducto de Bogotá anuncia cambios y lanza advertencia por fraude digital
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá anunció el fin de convenios con nueve bancos que dejarán de recibir pagos desde el 31 de julio.
Periodista Digital
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá: subcentral de Usaquén Crédito: Colprensa
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció un cambio trascendental que impacta directamente a millones de usuarios en Bogotá y municipios aledaños como Soacha, Tocancipá, Gachancipá y una zona de Zipaquirá: a partir del 31 de julio de 2025, nueve entidades bancarias dejarán de recibir pagos de la factura del servicio de agua.
Esta medida pone fin a los convenios con las siguientes entidades:
Bancolombia
BBVA
Pichincha
Banco Falabella
Finandina
Bancamía
BAN100
Cooperativo
Bancoldex
Esto significa que los usuarios ya no podrán realizar pagos a través de oficinas, corresponsales bancarios, aplicaciones, cajeros automáticos ni ningún otro canal vinculado a estas instituciones.
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá recomienda usar canales oficiales Crédito - X: @AcueductoBogota
¿Por qué se toma esta medida?
La decisión se produce luego de que la EAAB detectara un grave intento de fraude digital: un anuncio falso circulaba en Google suplantando la plataforma oficial de pagos. Ante este riesgo, la empresa tomó acciones para proteger a los usuarios, entre ellas restringir los canales no autorizados.
En #BogotáMiCiudadMiCasa, estamos #AguasConLaSeguridad.🚨
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) July 9, 2025
🧐Duda siempre de:
❌Cobros por links desconocidos.
❌Giros a cuentas personales bancarias.
❌Descuentos de pago.
❌Posibles intermediarios ante la Empresa para solucionar cualquier servicio pic.twitter.com/0YjAYm9TiX
“Desde el Acueducto de Bogotá queremos advertirte sobre un riesgo que puede afectar tu economía. Está circulando un anuncio inescrupuloso promocionado en Google que suplanta nuestra plataforma de pago. El verdadero es: pagos.acueducto.com.co. Así que, pilas, no te dejes estafar”, señaló un portavoz de la EAAB.
¿Cómo pagar la factura del agua ahora?
La EAAB reforzó sus canales oficiales, tanto virtuales como presenciales, para que los usuarios puedan pagar su factura con seguridad, comodidad y sin contratiempos.
Opciones virtuales (disponibles 24/7):
Aplicación oficial de la EAAB (EAAB-ESP)
Página web: www.acueducto.com.co → opción “Paga aquí”
Portal de pagos seguros: https://pagos.acueducto.com.co
Pagos por PSE
Billeteras virtuales habilitadas:
Nequi
Daviplata
Tpaga
Dale
Ualá
Punto Pay
Claro Pay
Compensar
Opciones presenciales:
Bancos con convenio vigente:
Banco de Occidente
Banco AV Villas
Banco de Bogotá
Scotiabank Colpatria
Davivienda
Itaú
GNB Sudameris
Caja Social
Citi
Redes autorizadas:
Cajeros y redes: Servibanca, Redeban, ATH
Puntos de recaudo: Davivienda, Bogotá, AV Villas
Oficinas físicas: Sudameris, Itaú
Corresponsales: Scotiabank Colpatria
Red CADE
Farmatodo
Oficina principal del Acueducto (Calle 24 No. 37-15) con opción de pago en tarjeta de crédito
🚨 ¡Atención!🚨
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) July 9, 2025
Está circulando un anuncio falso en Google que suplanta nuestra plataforma de pagos. Si lo ves:
⚠️ NO ingreses al enlace
⚠️ NO realices pagos desde ahí
🚫 DENÚNCIALO como engañoso
💰Paga fácil y seguro en 👉 https://t.co/KRsSJoOF4X
📌 Conoce todos los canales… pic.twitter.com/NQXGGdonFS
Claves para evitar fraudes
La EAAB hizo un llamado urgente a la ciudadanía para no caer en engaños digitales. Estos son los cinco pasos esenciales para pagar de forma segura:
1. Ingresar solo a la página oficial: www.acueducto.com.co
2. Hacer clic en el botón “Paga aquí” que redirige al sitio de pagos seguros.
3. Verificar que la dirección sea exactamente: pagos.acueducto.com.co
4. Confirmar que el comprobante de pago mencione claramente a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP.
5. Revisar que el valor y los datos personales (nombre, identificación) coincidan con su factura.
En caso de encontrar anuncios sospechosos o falsos portales, no ingrese al enlace ni realice pagos desde allí, y repórtelo como contenido engañoso en Google.
La EAAB recomienda usar canales oficiales, virtuales o presenciales autorizados, y estar alerta para no caer en estafas digitales.