Actualizado 2 de octubre de 2025 - 6:51 p. m.
Salsa al parque: Alcaldía de Galán adopta decisión sobre el desarrollo del festival
Idartes confirmó la decisión sobre Salsa al Parque 2025, pese a los errores que marcaron el proceso de trámites.
Periodista Digital
Decisiones clave sobre Salsa al Parque 2025 en Bogotá.Crédito: AFP
La edición 2025 de Salsa al Parque estuvo en el centro de la discusión en Bogotá luego de que se conociera que el festival aparecía en un listado de eventos masivos sin permisos completos. Los errores en los trámites adelantados por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) pusieron en duda la realización de la cita salsera, generando incertidumbre entre los fanáticos y cuestionamientos sobre la capacidad de gestión del Distrito.
(Le puede interesar: A dos días del evento, Salsa al Parque 2025 no cuenta con permisos)
Sin embargo, tras la revisión de los requisitos y el concepto emitido por las autoridades competentes, se confirmó que Salsa al Parque 2025 sí cuenta con el aval necesario para llevarse a cabo en Bogotá. De esta manera, el festival se mantiene en pie y la ciudad volverá a recibir a miles de fanáticos de la salsa en el Parque Simón Bolívar.
Idiger avala la realización del festival
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) fue la entidad encargada de revisar la documentación. Según su evaluación, Salsa al Parque cumple con los requisitos establecidos en el Decreto 599 de 2013, que regula los parámetros de seguridad y logística para este tipo de encuentros.
En el concepto emitido, Idiger autorizó la realización del evento en el Parque Metropolitano Simón Bolívar los días 4 y 5 de octubre de 2025, con un aforo máximo de 40.000 personas. De este total, 2.000 estarán destinadas a la zona de prensa, invitados y aliados, mientras que 38.000 corresponderán al público general.
#Bogotá | El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (Idiger) otorgó el visto bueno al plan de emergencias diseñado para celebrar el Festival Salsa al Parque 2025 en el Parque Simón Bolívar, con un aforo de 40 mil personas.
— Minuto60 (@minuto60com) October 2, 2025
La autoridad señaló que, por tratarse de un evento de… pic.twitter.com/lDpt8q7pxT
Evento de alta complejidad
La evaluación del Distrito clasificó el festival como un evento de alta complejidad, lo que implica mayores exigencias en materia de seguridad y control. En este tipo de casos se activa un Puesto de Mando Unificado (PMU), un centro de coordinación en el que participan en simultáneo entidades como la Policía, el Idiger, la Secretaría de Salud, Bomberos, Cruz Roja y representantes de los organizadores. Su función es monitorear el desarrollo del evento en tiempo real, tomar decisiones conjuntas y garantizar la respuesta inmediata ante emergencias.
El Idiger también precisó que la autorización se otorga bajo la condición de que los organizadores garanticen la ejecución completa del Plan de Emergencias y Contingencias (PEC), el cual debe estar validado y supervisado por las autoridades competentes.
Condiciones y recomendaciones
Dentro de las observaciones más relevantes, el Distrito pidió que:
Se habilite la apertura de puertas con la debida antelación.
Se cumpla con rutas de evacuación claras y señalizadas.
Todas las estructuras cuenten con certificaciones y anclajes adecuados.
Se garantice la coordinación con los organismos de salud y seguridad.
El Jefe de Emergencias autorice la entrada del público solo cuando se confirme el cumplimiento de todas las condiciones de seguridad.
Un festival bajo la lupa
El caso de Salsa al Parque se conoció en medio de la revisión de diez eventos masivos que aparecían con trámites incompletos.
Con la confirmación oficial, Idartes despeja las dudas y asegura que Salsa al Parque 2025 continuará con su programación. No obstante, el reto ahora será cumplir al pie de la letra cada recomendación, de manera que la celebración se lleve a cabo con todas las garantías de seguridad para artistas, organizadores y asistentes.